Santiago, 14 de noviembre de 2025. — Un nuevo hito para el sector ovino-lanero nacional se concretó luego que las autoridades sanitarias de la India aprobaron el certificado zoosanitario que permite la exportación de lana cruda y procesada desde Chile.

La apertura representa una oportunidad estratégica para Chile, que ya cuenta con acceso al principal comprador mundial, China, consolidando así su presencia en los dos mayores mercados globales del rubro lanero.

La ministra de Agricultura Fernández destacó que “la autorización de India para importar lana chilena es una gran noticia para nuestro país y especialmente para el sur de Chile. Se habilita el acceso al segundo mayor importador mundial, con un comercio anual de USD 205 millones y un volumen cercano a las 60 mil toneladas anuales. Este hito se suma a la apertura con China, el primer importador global, consolidando la presencia de Chile en los dos principales destinos mundiales de lana”.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, sostuvo que “esta apertura consolida una oportunidad histórica para la ganadería y el sector lanero del extremo sur de Chile. La autorización de India no solo amplía la presencia internacional de nuestra lana, sino que reconoce los altos estándares sanitarios y productivos que caracterizan a Magallanes”.

Asimismo, la seremi de Agricultura añadió que “detrás de este logro hay un trabajo público-privado coordinado entre el Ministerio de Agricultura, el SAG, ProChile y los productores. Hoy Magallanes avanza con paso firme para dar oportunidad al sector ganadero que es parte de la cultura y esencia de la región y su ruralidad”.

A pesar de poseer el tercer mayor rebaño ovino del planeta, India enfrenta una disminución en la producción de lanas finas, lo que ha incrementado su dependencia de las importaciones —principalmente desde Australia (44 %) y Nueva Zelanda (24 %)—. En este contexto, Chile se posiciona como un proveedor alternativo confiable, con estándares sanitarios reconocidos internacionalmente y una oferta que puede adaptarse tanto a lanas de mayor calidad como a volúmenes de fibra media.

El sector ovino chileno reúne 2,5 millones de cabezas, concentradas en las regiones de Magallanes y Aysén, donde la lana constituye un eje histórico de la economía rural. En 2024, las exportaciones nacionales alcanzaron 5,7 mil toneladas por un valor de USD 11 millones FOB, y en 2025 registraron un crecimiento de 18 % en volumen y 32 % en valor.

La apertura del mercado indio es resultado de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Agricultura, el SAG y los servicios públicos regionales, que en los últimos años han impulsado una agenda de fomento, innovación y asociatividad para fortalecer el rubro. Destacan los programas de INDAP y CORFO orientados a mejorar la calidad del producto y desarrollar capacidades de procesamiento local, así como proyectos de marca y certificación de origen liderados por INAPI, OMPI y FIA.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile