• La nueva temporada de cítricos de California está muy avanzada con la recolección de naranjas Navel, clementinas, pomelos y limones. La demanda de cítricos californianos por parte de los consumidores estadounidenses sigue mostrando fortaleza y las perspectivas son prometedoras. «En general, esta temporada la fruta tiene más calibre que la pasada, con una previsión de calibres medios/grandes, lo cual es un buen presagio de cara a las promociones y las ventas en el retail«, dice Daniel Kass, de The Autenrieth Company». El mayor calibre es el resultado de unas temperaturas más normales este pasado verano, en comparación con las prolongadas olas de calor durante el verano de 2024. Además, en octubre se produjeron lluvias tempranas, lo que supone un buen comienzo para el manto de nieve de las montañas de la Sierra Nevada. «Actualmente, los días cálidos, las noches frescas y las lluvias intermitentes previstas a corto plazo son perfectas para el desarrollo de la cosecha».

 

Corea muestra gran interés por las mandarinas

Normalmente, la actividad comercial durante el inicio de la temporada se centra en el mercado nacional, con una demanda de exportación limitada. Sin embargo, los mercados de ultramar para los cítricos de California no están sobreabastecidos con fruta del hemisferio sur, por lo que se confía en que haya una mayor demanda de exportación a principios de temporada, a partir de diciembre. Corea ha estado importando mayores volúmenes de mandarinas de California en los últimos años, dado que su producción nacional está disminuyendo. Ahora que el arancel es del cero por ciento, es posible una mayor expansión, aunque probablemente esto se traducirá en una menor demanda de naranjas como resultado de la canibalización. «Ningún otro mercado está mostrando tanto interés por las mandarinas californianas como Corea, porque la producción de mandarinas locales en los mercados tradicionales ha aumentado mucho», comenta Kass.

El comienzo temprano de la temporada de exportación es una buena noticia para productores y expedidores. Los mercados internacionales han mostrado una demanda decreciente en los últimos siete años, pero parece que los envíos han tocado fondo. «Aunque no preveo que California vuelva a tener el volumen de envíos al extranjero de la primera parte de este siglo, todavía hay demanda por parte de los consumidores que valoran los cítricos de EE. UU. por su calidad y seguridad alimentaria», sostiene. «Además, habrá oportunidades puntuales en momentos en que otros países productores tengan una oferta reducida provocada por problemas meteorológicos o relacionados con plagas».

 

Dificultades en la producción y la exportación

Aunque la demanda interna es fuerte, el calibre es favorable y se espera que las exportaciones comiencen pronto, el sector citrícola de California sigue enfrentándose a muchos vientos en contra. Los problemas comerciales entre EE. UU. y el resto del mundo continúan y son especialmente complicados en los mercados canadiense y chino. Además, los tiempos de envío son mucho más lentos en comparación con los anteriores a la COVID. «Aunque los tiempos de tránsito marítimo se han estabilizado, todas las rutas comerciales en general son mucho más lentas. Las navieras actúan como si tuvieran muy poco interés en transportar productos de exportación», afirma Kass. «Desde luego, no hay ninguna naviera que preste el servicio al cliente que ofrecía antes de la COVID».

Otros factores que dificultan el desarrollo de las exportaciones son la inflación y el elevado coste de producción de California, los tipos de cambio desfavorables para los importadores extranjeros y la mejora de la calidad, así como el aumento de la producción de otros países productores. El volumen y la calidad de los cítricos procedentes de China, por ejemplo, han aumentado considerablemente, reduciendo las oportunidades de exportación de California a China. Además de abastecer a su mercado nacional, China también está haciendo fuertes incursiones en otros mercados del sudeste asiático, desplazando a los cítricos estadounidenses. Debido al aumento de la calidad, los cítricos de Egipto llegan ahora a mercados que solían ser importantes destinos de exportación para California.

Además de la competencia de otras regiones productoras, los cítricos de California también sufren la fuerte competencia de otros productos. Chile ya envía cerezas por vía aérea a Asia y exporta unos 25.000 contenedores por temporada. La mayor parte llega a China. Hace veinte años, las cerezas apenas existían en Chile y las naranjas Navel de California dominaban los mercados asiáticos para el Año Nuevo Lunar. «Desgraciadamente, esto ya no es así y los cítricos de California ya no tienen el caché mundial que tenían antes», lamenta Kass.

 

Limitar el acceso de otros países productores de cítricos

Otra preocupación es el número de países productores de cítricos que solicitan el acceso al mercado estadounidense. «La temporada de cítricos del hemisferio sur se solapa con el inicio y el final de la temporada de cítricos de California, lo que resulta problemático». Sin embargo, los productores del hemisferio norte son una amenaza mayor para California, ya que su calendario de cosecha es exactamente el mismo, lo que provoca un solapamiento total. «Es importante limitar el acceso adicional de orígenes del hemisferio sur, así como bloquear el acceso de cualquier productor del hemisferio norte que actualmente no lo tenga», concluye Kass.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile