- La startup chilena cerró una exitosa gira regional, reforzó alianzas estratégicas y amplió el alcance de sus tecnologías de medición y automatización, potenciando infraestructuras superficiales y redes de canales utilizadas para el riego.
En un contexto marcado por la crisis hídrica y la creciente necesidad de eficiencia en el uso del agua en el sector agrícola a nivel mundial, Capta Hydro ha intensificado su presencia en México y Perú, dos países donde la agricultura sigue dependiendo, en gran parte, de sistemas de distribución completamente manuales, tal como hace más de 100 años.
La compañía, especializada en tecnologías para la gestión inteligente del agua, culminó una gira regional liderada por su CEO, Emilio de la Jara, con resultados concretos: nuevos equipos instalados, convenios en marcha y una progresiva demanda de soluciones que permitan un uso más transparente y preciso del recurso hídrico.
En México, la visita se centró en el distrito de riego de Pujal Coy, en San Luis Potosí, una zona agrícola de 100.000 hectáreas donde, hasta hace poco, se gestionaban los caudales con lápiz, papel y fórmulas estimativas. Allí se incorporaron dos nuevos equipos T5 LG (medidores de caudal para compuertas radiales), lo que eleva a cinco los módulos de Capta Hydro que ahora reportan datos en línea. El cambio es radical: se pasó de una medición manual diaria a más de 480 datos precisos al día.
“Estamos ayudando a que los agricultores paguen por el agua que realmente reciben, no por una estimación”, explica De la Jara. “Esto no solo mejora la eficiencia, también reduce conflictos y permite planificar mejor la siembra”.
La situación es similar en Perú, donde Capta Hydro ha reforzado la relación con la Comisión de Usuarios de Lambayeque, su primer cliente en ese país. Gracias a las mediciones realizadas, los agricultores de esta zona han logrado que se respete el volumen de agua que les corresponde. En esta nueva visita se anunció un acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para iniciar los estudios de automatización de compuertas, un paso clave hacia la gestión remota e inteligente del riego.
La gira incluyó también reuniones con usuarios en las regiones de Áncash y La Libertad, así como la instalación de un segundo piloto para la Junta de Usuarios de Riego IRCHIM, una zona agrícola del norte peruano. En varias localidades, los sistemas de telemetría —instalados por otras empresas— habían quedado obsoletos o simplemente dejaron de funcionar.
“La implementación de este piloto significó un gran hito para la gente de la zona, ya que llevaban años esperando contar con información en línea. En menos de una hora lograron acceder a datos en tiempo real del caudal de uno de los canales más importantes de su red”, señala el CEO.
Con operaciones activas en Chile, México y Perú, Capta Hydro continúa posicionándose como una de las startups latinoamericanas más prometedoras en tecnología para la gestión hídrica, con soluciones escalables, modulares y accesibles, que no solo responden a los desafíos del cambio climático, sino que buscan modernizar la agricultura desde la raíz.