El Gobierno puso en marcha el plan “Por un 18 Seguro” para asegurar, en todo el país, la seguridad, el transporte, las carreteras, y la fiscalización de alimentos.

Santiago, 3 de septiembre de 2025.- En el marco del plan “Por un 18 Seguro”, el Ministerio de Agricultura junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizaron una fiscalización a productos alcohólicos en el tradicional local “Las Pipas de Einstein”, con el fin de verificar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes en días previos a las celebraciones de Fiestas Patrias.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó la importancia de estas inspecciones para dar seguridad a las y los consumidores. “Queremos que las personas tengan la certeza de que los productos que consumen cumplen con las condiciones y la calidad que se requieren. La chicha, al venderse en envases abiertos, exige un resguardo especial para asegurar que no sea adulterada en el proceso de comercialización”, señaló.

El SAG es la institución encargada de fiscalizar el cumplimiento de la Ley 18.455, que regula la “genuinidad” y “potabilidad” de los productos alcohólicos, es decir, que no estén falsificados, adulterados o fuera de norma. En el caso de la chicha, que aún se elabora en gran parte mediante técnicas artesanales, la fiscalización busca prevenir riesgos para la salud y garantizar que se trate de un producto auténtico.

El director nacional del SAG, José Guajardo, explicó que, «en caso de detectar adulteraciones, se procede al decomiso del producto, la toma de muestras para análisis y, dependiendo de la gravedad, a la clausura del local y la aplicación de sanciones que van desde 1 hasta 1.000 UTM. Las sanciones son drásticas porque está en juego la salud de las personas”, enfatizó.

Fiscalización y recomendaciones a consumidores

Las autoridades recordaron que la chicha es el único producto que la ley autoriza a comercializar al público en envases abiertos, lo que conlleva un mayor riesgo de adulteración. Por ello, llamaron a la ciudadanía a fijarse en aspectos como el aroma, el sabor y la turbiedad natural del producto, advirtiendo que olores a edulcorantes artificiales o residuos extraños son señales de posibles adulteraciones.

“El llamado es a preferir productos fiscalizados y a estar atentos a señales de alteraciones que puedan poner en riesgo la salud. Como ministerio, junto al SAG, estamos reforzando los controles para que estas Fiestas Patrias sean más seguras”, agregó la ministra Fernández.

Producción de chicha en Chile

A nivel nacional, la producción de chicha alcanza los 495 mil litros anuales, siendo las principales regiones productoras Maule, Ñuble y Valparaíso, con más de 201 mil, 155 mil y 79 mil litros respectivamente.

Entre las infracciones más comunes detectadas por el SAG se encuentran:

  • Adición de agua y azúcar.
  • Uso de edulcorantes artificiales no autorizados (ejemplo: sacarina).
  • Uso indebido o excesivo de preservantes.
  • Elaboración a partir de materias primas no autorizadas.

Con estas acciones, el Ministerio de Agricultura y el SAG buscan resguardar la salud de las personas y dar tranquilidad a las familias durante las celebraciones de Fiestas Patrias.

Imágenes en: https://sendgb.com/gx1FoMziwRD

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile