• En el taller “Desafíos de los Alimentos del Futuro”, se abordaron los desafíos de la innovación y la sostenibilidad en la industria alimentaria.

Esta semana, el  Centro Científico-Tecnológico CREAS participó en el encuentro 29 eeResiliencIA, organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso y Corfo, los días 3 y 4 de octubre. La instancia reunió a actores del sector público, privado y académico, con el objetivo de abrir la discusión sobre cómo la innovación puede contribuir a un futuro más sostenible.

En este contexto, el gerente general de CREAS, Alejandro Osses, expuso en el taller “Desafíos de los Alimentos del Futuro” con la charla titulada “Tendencias y desafíos de la Industria Alimentaria”. En su intervención, destacó el auge de la innovación en el sector y la necesidad de avanzar hacia el desarrollo de alimentos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

“Lo importante de esta instancia fue mostrar a profesionales tendencias y desafíos que tiene actualmente la industria alimentaria y como instituciones como la nuestra están trabajando para que estas tendencias sean cada vez más competitivas para las pymes y emprendedores, tanto regionales como nacionales”, expresó Osses.

También, el representante de CREAS destacó la labor de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso en cuanto a la organización del evento y el interés por crear un espacio multidisciplinario para la discusión de los desafíos de la industria de cara a un mundo más exigente con la sostenibilidad.

En el mismo taller, José Manuel Muñoz, gerente de Innovación y Transformación Digital de Carozzi, se refirió al respecto asegurando que  entre los desafíos de la industria alimentaria están en la circularidad, la versatilidad, reducir los consumos energéticos, pero también la responsabilidad social, cómo somos éticamente responsables a la hora de alcanzar los pilares de la sostenibilidad a futuro.

Durante las dos jornadas del encuentro se compartieron miradas estratégicas sobre el uso de la tecnología y la transformación digital como ejes centrales para enfrentar los retos del futuro. En ese marco, la participación de CREAS puso en relieve la relevancia de la alimentación sostenible como un componente esencial en la construcción de resiliencia territorial y sectorial.

Finalmente, esta instancia propició diversas discusiones interesantes de cara a los desafíos que representa el futuro para la industria, donde CREAS destacó su compromiso con la innovación colaborativa y con la vinculación activa con los distintos actores del ecosistema de la Región de Valparaíso

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile