- A través de tres programas, ambas instituciones buscan fortalecer la visibilidad, los negocios y la asociatividad de micro y pequeñas empresas, además de gremios y cooperativas.
Con el propósito de seguir impulsando el desarrollo económico regional, el Comité de Desarrollo Productivo Regional y Sercotec Biobío lanzaron tres programas que buscan abrir nuevas oportunidades para las micro y pequeñas empresas, gremios y cooperativas de la región.
Los programas corresponden a Promoción y Canales de Comercialización, Redes y Oportunidades de Negocios, y Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, todos ellos con financiamiento no reembolsable para fortalecer el ecosistema productivo regional.
Los fondos para esta convocatoria regional provienen desde el Comité CORFO Biobío. La directora ejecutiva, Roberta Lama, destacó “con estas convocatorias lo que se busca es fomentar la asociatividad, lo que generará un aumento en la capacidad de gestión para el desarrollo de nuevos productos y/o servicios ya existentes. Con esto mejoramos la productividad y la competitividad del ecosistema a nivel territorial generando redes que promuevan el desarrollo de inversiones para un desarrollo territorial más equilibrado”.
Desde Sercotec Biobío, su director Mauricio Torres, indicó que la importancia de ejecutar estos programas radica en que estos “apuntan a que nuestras micro y pequeñas empresas trabajen en red, porque sabemos que cuando se asocian logran mayor fuerza y visibilidad. Con estas convocatorias queremos que ferias, ruedas de negocios, gremios y cooperativas del Biobío tengan un impacto directo en sus territorios, generando más empleo, mejorando la gestión y fortaleciendo la economía local en sus territorios”.
¿De qué se trata cada programa?
El primero es el Programa Promoción y Canales de Comercialización, que financiará la organización de al menos 10 ferias o eventos de exposición en el Biobío, con el objetivo de visibilizar productos y servicios de emprendedores locales. Este fondo considera un subsidio no reembolsable de hasta $22 millones para las personas naturales o jurídicas con experiencia en organización de eventos para micro y pequeñas empresas. La postulación estará abierta hasta el 17 de septiembre, a las 18:00 horas.
Por otra parte, el Programa Redes de Oportunidades de Negocios está orientado a generar instancias de vinculación empresarial, a través de ruedas de negocios, seminarios y encuentros que potencien las capacidades de las mypes. Este programa contempla un subsidio no reembolsable de hasta $30 millones millones para las personas naturales o jurídicas con experiencia en organización de eventos para Mi. La postulación estará abierta hasta el 17 de septiembre, a las 18:00 horas.
Finalmente, el Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo busca robustecer la asociatividad y gestión de gremios y cooperativas, incentivando la creación de nuevos productos y servicios que fortalezcan su sostenibilidad. El apoyo consiste en un subsidio no reembolsable de hasta $8 millones. La postulación cierra el 22 de septiembre, a las 12:00 horas.
Más información y postulaciones se pueden encontrar en la página fomentobiobio.cl.