El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, iniciativa de Corfo cofinanciada por el Gobierno Regional de Coquimbo, avanza en su objetivo de fortalecer la producción de frutas de alta calidad y consolidar su presencia en el mercado del gigante asiático, mediante reuniones con delegaciones internacionales y un taller especializado para productores locales.
En un escenario global cada vez más competitivo, el Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable Región de Coquimbo, una iniciativa de Corfo, cofinanciada por el Gobierno Regional y ejecutada por Frutas de Chile, avanza con una visión clara: potenciar la sostenibilidad del negocio frutícola regional, entendida como la capacidad de mantener y fortalecer la rentabilidad a mediano y largo plazo, conciliando el cuidado ambiental con una gestión empresarial eficiente y la apertura hacia nuevos mercados.
Esta estrategia quedó en evidencia recientemente en Santiago, durante la Conferencia de Promoción de la Cooperación Económica y Comercial China (Zhengzhou) – Chile, donde una comitiva sostuvo una reunión con una delegación de Henan, China, donde se expuso el potencial de la región para la producción de frutas de calidad. Representantes de Chen’s Sun, líder chino en importación y distribución de frutas, y del Grupo de Desarrollo de Agricultura de Zhengzhou, manifestaron su interés en la oferta regional de la Región de Coquimbo, especialmente en productos como cerezas y limones.
El ingeniero agrónomo, Cristián Ossandón, gerente de este programa estratégico y quien fue parte de esta comitiva, destacó que “estamos trabajando para que el negocio frutícola no solo sea rentable hoy, sino que también asegure su continuidad y crecimiento en el tiempo. Para ello, impulsamos prácticas responsables, innovación y la apertura hacia mercados de alto valor para los productos de la región, cuya calidad excepcional se debe al clima local. Esto nos permite acceder a destinos exigentes, como el mercado chino, donde la sustentabilidad y la trazabilidad se han convertido en un valor agregado imprescindible”.
Al respecto, el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, aseguró que “la sostenibilidad empresarial del negocio frutícola implica una gestión eficiente de recursos, incorporación de innovaciones tecnológicas, compromiso con la calidad y la inocuidad alimentaria, y una visión de largo plazo que integre factores económicos, sociales y ambientales”.
Taller te enseñará a exportar a China
Como parte de este esfuerzo por consolidar mercados, el 10 de septiembre se realizó en Ovalle el taller “Oportunidades de la Oferta Regional en el Mercado de China”, instancia dirigida a productores y empresarios regionales interesados en conocer los requisitos y normas clave para exportar a este mercado estratégico. Xiayu (Sofía) Tan, ejecutiva de la oficina comercial de ProChile en Shanghái, fue la encargada de entregar información actualizada y relevante para facilitar el acceso y asegurar el éxito de la oferta exportadora regional.
Esta actividad fue organizada en conjunto por el Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable Región de Coquimbo y por la oficina regional de ProChile.
Además, para los productores interesados en el gigante asiático, entre el 3 y 4 de noviembre próximo se llevará a cabo en la ciudad de Zhengzhou, provincia de Henan, la XVIII Cumbre Empresarial China-América Latina, organizada conjuntamente por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), el Gobierno Popular de la Provincia de Henan y el Banco Popular de China, donde se abordarán, entre otras materias, los resultados de la cooperación y las oportunidades de desarrollo en áreas como la economía digital, la economía y el comercio agrícola, el turismo cultural, la energía verde, la fabricación inteligente, los alimentos y los electrodomésticos.
Los interesados pueden visitar el sitio web oficial de esta cumbre en www.clasummit.net para conocer los detalles y registrarse.