Entre los empleos destacan algunos como cosecheros, técnicos en calidad y operarios, mientras que las ofertas se concentran en la Región Metropolitana y en otras regiones como O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Coquimbo.

La temporada de cerezas se ha consolidado como una de las más intensas y estratégicas del año para la agroindustria chilena. De acuerdo con estimaciones del sector, el proceso completo —desde la cosecha hasta el embarque— puede requerir hasta 400.000 y 600.000 trabajadores temporales en solo dos meses, una cifra que refleja el enorme impacto económico y social de esta industria.

Según cifras del Comité de Cerezas de ASOEX, este volumen de contratación es clave para enfrentar una temporada que, en 2024-2025, rompió récords con más de 658.000 toneladas exportadas, principalmente al mercado asiático.

Frente a este escenario, la empresa de recursos humanos Adecco Chile hace un llamado a las empresas del sector a planificar con anticipación sus procesos de contratación, para evitar cuellos de botella y asegurar una operación eficiente, segura y en cumplimiento con la normativa laboral vigente.

“La temporada de cerezas comienza en noviembre, pero el peak operativo se concentra en diciembre. En ese periodo, cada día cuenta, y contar con la dotación correcta marca la diferencia entre una operación fluida y una que pierde oportunidades de exportación”, explica Mariadela Bermúdez, Key Account Manager Agroindustrial de Adecco Chile.

Las regiones y perfiles más demandados

Las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Coquimbo y parte de la Región Metropolitana concentran la mayor parte de la actividad productiva y logística asociada a la cereza. Durante la temporada, la demanda de mano de obra temporal incluye perfiles como cosecheros/as y cuadrilleros/as, empacadores/as, clasificadores/as y etiquetadores/as, técnicos/as en calidad, paletizadores/as y operarios/as logísticos, encargados/as de cámara de frío, y conductores y operadores de grúa horquilla

Muchos de estos cargos no requieren experiencia previa, pero sí responsabilidad, rapidez de adaptación y disposición para trabajar en turnos o por objetivos.

“Uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas agroindustriales es lograr una contratación masiva, ágil y en regla, en un plazo muy acotado. Por eso no solo es importante proveer de personal, sino que acompañar todo el proceso, desde la definición de perfiles hasta la supervisión en terreno”, comenta Claudia Valdés, Directora Regional Agroindustrial de Adecco Chile.

La ejecutiva agrega que el cumplimiento normativo, la trazabilidad de los procesos y la eficiencia en la gestión administrativa son tan importantes como la cantidad de personas contratadas. En este contexto, Adecco cuenta con presencia en las principales zonas agrícolas del país, con equipos operativos que conocen el comportamiento de cada temporada y una base activa de trabajadores capacitados para funciones específicas en campo, packing y logística.

La temporada de cerezas no da margen para improvisar. En menos de 8 semanas se concentra gran parte de las cosechas, procesos y despachos internacionales, especialmente hacia Asia, principal destino de exportación.

“Nuestra invitación a las empresas del rubro es clara: planifiquen con tiempo, aseguren dotación validada y dejen en manos expertas la gestión operativa. Lo que se haga en octubre determinará el éxito de la temporada”, enfatiza Valdés.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile