• En el contexto del Mes de la Alimentación, la conversación global sobre seguridad y nutrición se centra en la innovación como clave para dietas más equilibradas y sostenibles. Empresas como Edeltec, que colaboran con productores para potenciar la calidad y vida útil de los alimentos, destacan que el camino hacia sistemas alimentarios más resilientes se basa en tres pilares: seguridad alimentaria, sostenibilidad y tecnología.

“En seguridad alimentaria trabajamos con mezclas que mantienen sabor, textura, color y vida útil de los productos, reduciendo además el desperdicio. En sostenibilidad incorporamos ingredientes naturales, proteínas vegetales y fibras funcionales para disminuir el uso de aditivos, sodio y grasas. Y en innovación garantizamos alimentos seguros, funcionales y más saludables. Nuestro objetivo es anticiparnos a las demandas futuras, con énfasis en la salud, la sostenibilidad y la calidad sensorial”, explica Michael Balboa, subgerente técnico.

Éxitos en productos plant-based

En línea con las tendencias del mercado, la empresa ha desarrollado productos plant-based que replican la experiencia de los cárnicos. Un caso de éxito fue una mezcla para salchichas veganas a base de proteína de arveja, fibra de bambú, almidón modificado, levadura y especias naturales, destacada por su sabor y textura. Otro ejemplo fue una mezcla para jamones cocidos que redujo el sodio en 20%, sustituyendo aditivos por potasio y sumando moduladores de sabor umami, proteínas vegetales y antioxidantes naturales, manteniendo color, textura y estabilidad lipídica. Estas formulaciones buscan resaltar sabor, textura, color, aroma y apariencia, considerando criterios técnicos, sensoriales e industriales.

“Estos desarrollos reflejan la filosofía de Edeltec: unir ciencia, tecnología e innovación para soluciones que optimizan la producción industrial, mantienen la calidad sensorial y contribuyen a la salud pública y sostenibilidad”, destaca Balboa.

Investigación y sostenibilidad

Edeltec impulsa líneas de investigación para consolidar el futuro de la alimentación, con foco en Clean Label y mejora de textura. Entre sus iniciativas se encuentran alternativas naturales al sodio (algas y levaduras), mezclas con fibras y proteínas vegetales para reducir grasas saturadas, y el uso de ingredientes funcionales como prebióticos, probióticos y antioxidantes naturales, que mejoran la nutrición y la salud digestiva. La compañía también desarrolla formulaciones plant-based más nutritivas y sostenibles, aditivos y recubrimientos naturales para prolongar la vida útil y reducir el desperdicio, así como ingredientes sostenibles, como insectos, algas y subproductos, para disminuir el impacto ambiental.

 

Tecnología aplicada para alimentos del futuro

Otra línea de desarrollo son soluciones con ingredientes naturales y poco procesados, alternativas a conservantes sintéticos, colorantes artificiales y potenciadores de sabor. También se aplican tecnologías de texturización, como impresión 3D de alimentos y encapsulación de ingredientes, para productos innovadores y personalizados.

“La colaboración con nuestros clientes es fundamental. Por ejemplo, desarrollamos una mezcla funcional sin fosfatos para jamones premium, que mantuvo el rendimiento, redujo el sodio en 25% y obtuvo certificación Clean Label Friendly. Aplicamos controles y metodologías de verificación en cada eslabón de la cadena de valor, asegurando productos seguros, de alta calidad y que cumplen todas las normativas aplicables”, concluye Balboa.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile