El viernes 12 de julio se realizó en Santiago de Chile el primer “Diálogo Público-Privado de la Alianza del Pacífico para la Empleabilidad Juvenil”, organizado por la Presidencia Pro Tempore de Colombia, con apoyo de la coordinación nacional de Chile y los demás países miembros del bloque regional, y con la empresa Nestlé como aliado estratégico.

Este primer hito se desarrolla tras el anuncio realizado en octubre de 2024 en Chile, durante el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, cuando se presentó la creación de esta instancia, cuyo objetivo es articular propuestas respecto a la empleabilidad juvenil, con el fin de generar una agenda a favor de la inserción laboral de este grupo etario.

Esta primera reunión contó con la participación activa y protagónica de jóvenes de los países de la Alianza, quienes brindaron sus miradas y aportes para fortalecer la pertinencia y eficacia de las iniciativas expuestas. Ellas fueron Maylin Carvajal (Chile) y Karol Andrade (Colombia).

El viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Colombia, Mauricio Jaramillo, destacó que este espacio permitió visibilizar en el plano regional varios de los fenómenos que tienen incidencia en la empleabilidad de los más jóvenes, como es el tema migratorio.

“Es importante aterrizar los logros de la integración a los más jóvenes y por eso hay una serie de medidas que tienen que ver con articular los esfuerzos con el sector privado. La Alianza del Pacífico, bajo esta presidencia, está comprometida con la homologación de competencias, para que sea mucho más fácil la movilidad laboral y lograr una efectiva inserción de los jóvenes en la economía”, explicó Jaramillo.

Asimismo, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, destacó que este encuentro “es el primer paso para articular propuestas concretas para abordar los desafíos de la empleabilidad juvenil, diseñando una agenda común que facilite el acceso de nuestras y nuestros jóvenes a un empleo digno, estable y con oportunidades de desarrollo”.

Por su parte, Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de Nestlé Chile, señaló que “las empresas tenemos una responsabilidad, que es aportar a la problemática del desempleo de los jóvenes y abrir las puertas de nuestras empresas para que ellos puedan aprender e incorporarse tempranamente al mundo laboral”.

La presidenta de SOFOFA y parte del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), Rosario Navarro, comentó: “Quiero valorar enormemente que hayamos tenido esta instancia de diálogo donde se pone sobre la mesa la relevancia del empleo joven. Cómo integramos de mejor manera el talento joven es un desafío que tenemos como sociedad, entregando oportunidades que sean relevantes”.

Los resultados, el análisis y las propuestas desarrolladas en este encuentro serán insumo para el “X Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico”, organizado en conjunto con Nestlé, que se realizará en octubre de este año en Bogotá, Colombia.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here