Los drones de DJI que revolucionan la agricultura: gran capacidad de carga, sistemas de seguridad y monitorización

Tres dispositivos que si bien comparten grandes características, se diferencian en factores de forma y tamaño.

No es un misterio para nadie que los drones más populares de DJI son los de consumo. Tenemos los DJI Mavic 4 Pro con triple cámara, además de los Air 3S con sensores para volar con poca luz. Pero la firma china también está centrada en el sector agrícola, y así lo demuestran sus nuevos drones.

Hace ya unos años los drones de DJI pensados para el sector agrícola llegaban a Europa permitiendo entre otras cosas análisis de cultivos, transporte, etcétera. En este sentido, DJI vuelve a la carga con otros tres modelos dentro de esta gama: los Agras T100, Agras T70P y Agras T25P.

Si bien es cierto que la clave de estos drones radica en su capacidad para transportar cargas útiles más pesadas gracias a sus propiedades físicas, también disponen de bondades como realizar operaciones automatizadas o llevar a cabo labores de seguridad.

Los drones agrícolas de DJI

Cada uno de los drones del trío que presenta DJI incorpora una serie de propiedades que van desde sistemas de seguridad hasta funciones automatizadas, pasando por una versatilidad enorme para aplicarse a múltiples escenarios agrícolas.

Es el caso del DJI T100, especialmente diseñado para operaciones agrarias comerciales de gran envergadura. Así lo demuestra su carga útil máxima de 100 litros para pulverizar, 150 para esparcir o 100 kilos para levantar.

Su velocidad máxima es de 20 metros por segundo e incorpora tecnologías para conseguir hasta el doble de eficiencia en esta clase de pulverizaciones de gran volumen, así como una mayor velocidad para esparcir toda esta capacidad.

Monta sensores LiDAR para navegación, radar de ondas milimétricas y el sistema Penta-Vision para una mejor experiencia operativa inteligente. Volviendo a la pulverización, sus aspersores dobles estándar permiten un caudal de 30 litros por minuto.

A esto debemos añadirle un agradecido sistema de esparcido, con un alimentador renovado que duplica la capacidad de carga, acabando en un caudal máximo incrementado en nada menos que un 270%.

Por otro lado, tenemos el Agras T70P, el dron intermedio de la línea. Su velocidad máxima de operación también pasa a ser de 20 metros por segundo, con capacidad para cargar 70 litros para pulverizar, 100 para esparcir y 60 para llevar.

T70P de DJI.
T70P de DJI. DJI Omicrono

Eso sí, manteniendo los mismos caudales y el mismo tamaño de gota que el Agras T100, ya que comparte este mismo sistema de esparcimiento y elevación. La clave del T70P está en sus sistemas de seguridad.

Además del radar de ondas milimétricas, el T70P hace uso de un sistema Tri-Vision para detectar obstáculos, seleccionar rutas de forma más inteligente y conseguir una tasa de esquive de obstáculos «significativamente mejorada», según DJI.

Finalmente está el último miembro de la familia, el dron más pequeño de todos, el Agras T25P. Igual de pequeño y ligero que su anterior modelo, pero con el sistema de esparcimiento con un alimentador de tornillo de alta precisión de 25 kilos. Compartiendo eso sí los mismos sistemas de seguridad con el radar.

Al ser tan pequeño, está destinado a labores agrícolas individuales, ya que tiene un sistema de pulverización con capacidad de carga de 20 kilos y un caudal de 16 litros por minuto, además de un tamaño de gota variable de 50 a 500 micras.

T25P.
T25P. DJI Omicrono

Una tarea en la que el T25P de DJI brilla es en la automatización de ciertas tareas, que incluyen el mapeo aéreo, la protección de cultivos y la inspección de zonas enteras, como campos y huertos. También sirve para distribuir género entre varias zonas en pequeñas cargas.

DJI se jacta de haber conseguido distribuir hasta 500.000 operadores capacitados con sus drones agrícolas, con más de medio millón de drones activos que tratan 300 tipos de cultivos en 100 países, según expone Yuan Zhang, director de ventas globales de DJI Agriculture. Fuente: elespanol.com

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here