SANTIAGO – Un estudio en colaboración con la Universidad Mayor y la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, revela el potencial de las hormonas vegetales como una estrategia clave para proteger frutales como los arándanos y cerezos del estrés hídrico, un desafío crítico para la agricultura chilena. La investigación, liderada por el Dr. Jorge González, académico de Agronomía de la Universidad Mayor, abre nuevas perspectivas para mejorar la resiliencia de los cultivos y asegurar su productividad en un escenario de cambio climático.

El trabajo del Dr. González se centró en un análisis detallado de muestras de arándanos y cerezos utilizando cromatografía líquida de alta precisión. El objetivo es identificar y cuantificar las hormonas que las plantas producen de forma natural para adaptarse y sobrevivir en condiciones adversas. Este enfoque científico permite comprender los mecanismos internos de la planta y cómo estos pueden ser activados para fortalecer su respuesta frente a la escasez de agua.

La investigación destaca que la identificación de estas hormonas permite un manejo agronómico más preciso y menos invasivo. En lugar de depender únicamente de soluciones externas, el estudio propone potenciar la propia capacidad de las plantas para enfrentar el estrés hídrico y térmico, reduciendo la vulnerabilidad de los huertos frutales y optimizando el uso de recursos.

Los avances de esta investigación fueron presentados en el Congreso Anual de la American Society of Plant Biologists (ASPB) en Milwaukee, una de las citas más importantes a nivel global en biología vegetal. La presentación del Dr. González permitió generar un valioso intercambio de ideas con expertos internacionales, lo que no sólo valida la relevancia de su trabajo, sino que también establece las bases para una futura publicación científica y la creación de redes de colaboración que impulsarán la innovación en el sector agrícola de Chile.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile