- El comercio internacional de duraznos y nectarinas se ha transformado radicalmente, con China consolidándose como el principal importador y Chile como el socio dominante. En los últimos ocho años, las importaciones chinas de estas frutas se han multiplicado por seis, alcanzando un estimado de 62.000 toneladas en la temporada 2024/25.
De acuerdo al informe del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la clave de este auge es Chile, que suministró más del 90% de ese volumen a China, dejando a Australia con apenas un 9% de participación.
Chile: Crecimiento impulsado por nectarines
Chile se proyecta como un proveedor estratégico y confiable, con un crecimiento en producción y exportaciones de carozos.
-
El dinamismo es liderado por el nectarín, cuya superficie de huertos ha crecido de 5.101 a 7.597 hectáreas entre 2017-18 y 2024-25, debido a su alta rentabilidad en el mercado de exportación.
-
La región de O’Higgins concentra el 75% de las plantaciones de nectarines en Chile.
-
Mientras que China se ha consolidado como el motor de este crecimiento, importando- según USDA- alrededor de 56.978 toneladas chilenas entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, un 23.3% más que la temporada anterior, consolidando a China como el destino principal.
Australia: Caída de producción por el clima
Mientras Chile afianza su liderazgo, Australia enfrenta una coyuntura desfavorable. La producción de duraznos y nectarines frescos caerá a 70.000 toneladas en 2025/26, frente a las 75.000 del ejercicio anterior.
El principal factor es el clima, con advertencias de precipitaciones superiores a la media que podrían impactar negativamente el rendimiento y la calidad. Las exportaciones australianas de estas frutas caerían a 11.200 toneladas en 2025/26.
Históricamente, China absorbía cerca del 75% de los nectarines australianos, pero su peso relativo se ha reducido drásticamente.
La tendencia de Australia es tan marcada que se espera que el país incremente sus propias importaciones de duraznos y nectarines a 800 toneladas en 2025/26, provenientes casi en su totalidad de Estados Unidos.
Para Chile, el desafío es mantener la calidad y diversificar mercados, mientras que Australia deberá enfrentar los riesgos climáticos para recuperar la competitividad ante su rival sudamericano.
Más información revise el documento completo del USDA Aquí