• La XXXVI reunión del Convenio se proyecta realizar en la ciudad de Arica en 2026.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través del director regional de Arica y Parinacota, Lino Antezana Navarro, representó a Chile en la “XXXV Reunión Ordinaria de la Comisión Técnico-Administradora del Convenio de la Vicuña 2025”, celebrada en La Paz, Bolivia. El encuentro tiene como objetivo fortalecer la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vicuña (Vicugna vicugna) entre comunidades andinas y rurales de Argentina, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia.

La participación chilena fue posible gracias al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Durante su intervención, Antezana presentó la experiencia del primer chaku aymara realizado completamente a pie, en la Reserva de la Biósfera Lauca, específicamente en el bofedal de Misitune, comuna de Putre, en 2024. Esta actividad, inédita en la región, permitió el arreo de 84 vicuñas silvestres y la esquila de 32 de ejemplares, obteniéndose 10 kilos de fibra. En paralelo, se desarrolló el seminario “Manejo Comunitario de Vicuñas en la Reserva de la Biósfera Lauca”, que reunió alrededor de un centenar de participantes y contó con expositores de Argentina y Perú, con el auspicio de UNESCO y OAPN.

“Nuestro propósito como CONAF fue compartir esta experiencia que demuestra que es posible un manejo sustentable de la vicuña en los territorios andinos, con una impronta medioambiental, turística y cultural, en beneficio directo de las comunidades ganaderas que trabajan la fibra en tejidos y artesanía”, señaló el director regional.

La delegación chilena estuvo integrada por Lino Antezana y Gustavo Morales, encargado regional de Asuntos Indígenas y Sociales de CONAF Arica y Parinacota y Gestor de la Reserva de Biósfera Lauca. Ambos adelantaron que se comprometieron las gestiones para realizar la XXXVI reunión de la Comisión Técnico-Administradora del Convenio en Arica en 2026.

CONVENIO DE LA VICUÑA

El “Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña” fue suscrito en Lima en 1979 por los gobiernos de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, incorporándose Argentina en 1988.
Este acuerdo internacional promueve la conservación de la vicuña como una alternativa de desarrollo económico para el poblador andino. Además, compromete a los Estados firmantes a proteger esta especie y fomentar su aprovechamiento controlado mediante técnicas de manejo de fauna silvestre definidas por los organismos oficiales competentes.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here