Resultado acerca a la empresa al objetivo del 85% para 2030 y destaca el reciclaje como palanca clave para la descarbonización del sector de envases
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo, Ball Corporation, líder mundial en envases de aluminio sostenibles, refuerza su compromiso con la economía circular. Entre 2020 y 2024, la compañía aumentó la tasa promedio global de contenido reciclado en sus latas de bebidas del 61 % al 74 %. Este aumento de 13 puntos porcentuales es el resultado de un proceso continuo de innovación e inversión en circularidad. La cifra actual acerca a la compañía cada vez más al objetivo de alcanzar el 85 % para 2030.
El logro refuerza la circularidad como uno de los principales pilares de la estrategia climática de la compañía, responsable del 50% de las oportunidades de descarbonización previstas hasta el final de la década. Además de la posibilidad de ser reciclado varias veces sin pérdida de calidad, el aluminio es hoy el material de envase más reciclado del mundo, con una tasa global media del 71%.
“Nuestro objetivo es contribuir a un mundo más sostenible. Para ello, invertimos en innovaciones que aumentan el contenido reciclado y optimizan el uso del aluminio en los envases, reduciendo las emisiones y el impacto ambiental”, afirma Tamires Silvestre, directora de Sustentabilidad de Ball América del Sur.
Los envases desempeñan un papel fundamental en la huella de carbono de los productos, influyendo en las emisiones a lo largo de la cadena de valor, desde la producción hasta su eliminación. Por ello, la empresa también invierte en iniciativas educativas y de movilización en torno al reciclaje, como el movimiento VADELATA/QUIEROLATA, que promueve el consumo consciente de latas en redes sociales, con contenido en portugués y español, respectivamente. “Reciclar aluminio ahorra hasta un 95 % de energía en comparación con la producción primaria y contribuye a fortalecer toda la cadena circular, lo que genera un impacto ambiental y social positivo”, refuerza Tamires.
Iniciativas locales y certificaciones impulsan la circularidad
En América del Sur, Ball fue pionera al obtener la certificación ASI (Aluminium Stewardship Initiative) en todas sus unidades, asegurando estándares ESG y trazabilidad en toda la cadena del aluminio. En 2023, la empresa lanzó la primera lata del mundo con el sello ASI visible al consumidor, en colaboración con la Cervecería Masterpiece en Brasil. Desde entonces, otras marcas también se sumaron a la iniciativa, como la bebida energética PUSH, de Poty Bebidas, también en Brasil, y la cervecería LOA, en Chile, que pasaron a estampar el sello en sus envases como forma de evidenciar el compromiso con prácticas sostenibles.
Además, Brasil alcanzó su objetivo de operar con electricidad 100% renovable en 2024, seis años antes de las expectativas globales, uniéndose a las operaciones de Chile y Paraguay, que ya operaban de esta manera. El cambio en la matriz energética es otro factor importante para reducir la huella de carbono de los envases y aumentar la circularidad del aluminio.
Sobre Ball Corporation
Ball ofrece soluciones innovadoras y sostenibles de envases de aluminio para clientes de bebidas, cuidado personal y productos del hogar. La compañía emplea a 16.000 personas en todo el mundo y registró ventas netas de US$ 11.8 mil millones en 2024. En América del Sur, la empresa cuenta con 15 unidades de producción, distribuidas entre Brasil, Chile, Argentina y Paraguay. Para más información, acceda a www.ball.com y siga a QUIEROLATA – movimiento en pro de la lata de aluminio, el envase más amigo del medio ambiente – en Instagram y Facebook.