La Región de Ñuble será sede, los días 28 y 29 de mayo, de un evento de gran importancia para el desarrollo de la fruticultura. Más de 150 asistentes y 17 especialistas nacionales e internacionales se darán cita para intercambiar experiencias y fortalecer el potencial frutícola de la región.

Convertir a Ñuble en el próximo gran polo frutícola de Chile es el objetivo que se han propuesto los organizadores de “Viraliza Ñuble”, un evento internacional que se realizará los días 28 y 29 de mayo en el casino Marina del Sol, y que reunirá a más de 150 personas del sector frutícola regional y a 17 destacados especialistas en innovación agrícola, mecanización y tecnología aplicada a la fruticultura.

La iniciativa, impulsada por Corfo y ejecutada por INIA Quilamapu, busca fomentar el emprendimiento e innovación en el rubro fruticultura, proyectando a Ñuble como un importante polo en la producción y exportación de frutas del país.

“Todo apunta a que la Región se convertirá en un motor central para el desarrollo frutícola de Chile, especialmente considerando el desplazamiento de la fruticultura hacia el sur y la creciente demanda a nivel mundial”, afirmó Carla Hahn, investigadora del programa de mejoramiento genético de frutales de INIA Quilamapu y coordinadora de Viraliza Ñuble, junto a los investigadores Yessica Salvadores y Jorge Retamal.

En tanto, la directora regional de Corfo, Macarena Dávila, subrayó la relevancia de este encuentro como una oportunidad importante para avanzar en el desarrollo y la modernización del sector frutícola en Ñuble. “Eventos como Viraliza Ñuble son fundamentales para conocer experiencias y casos de éxito que enriquecen nuestra visión y nos ayudan a mejorar la competitividad y productividad del sector frutícola, especialmente en un contexto donde los fenómenos climáticos exigen mayor resiliencia y adaptación. Nuestro compromiso desde Corfo es impulsar el desarrollo de espacios como este, que no solo fomentan el desarrollo del sector, sino que también fortalecen la colaboración entre el mundo productivo, público y académico”, explicó.

Por otro lado, el director regional de INIA Quilamapu, Javier Chilian, recalcó que la participación del Instituto tiene su antecedente en su programa de mejoramiento genético de frutales “orientado al desarrollo de nuevas variedades para el país, pero también en la diversificación y adaptación de especies frutales a las condiciones particulares de Ñuble”. Agregó que Viraliza Ñuble se enmarca en una mirada hacia el futuro y que existe toda una infraestructura y áreas de investigación puestas al desarrollo frutícola regional.

Una mirada integral al desarrollo frutícola

Durante el encuentro se abordarán temas que van desde la innovación tecnológica, la necesidad y el uso eficiente de recursos hídricos, hasta la comercialización y exportación de fruta. La investigadora Carla Hahn indicó que “las especies protagonistas del seminario serán aquellas con mayor superficie en Ñuble, como castaños, avellanos europeos, cerezos y arándanos, además de otras con alto potencial de adaptación y crecimiento en Ñuble”.

El evento incluirá también una zona de conexión con 25 stands donde empresas agrícolas, servicios públicos e investigadores de INIA, mostrarán sus iniciativas y aportes para la ciencia, innovación y desarrollo frutícola del sector.

Condiciones ideales para la fruticultura

Las condiciones agroclimáticas de Ñuble la posicionan estratégicamente como una región de alto potencial para la fruticultura. A esto se suman sus ventajas logísticas como la conectividad terrestre, cercanía con puertos y la presencia de tres importantes ríos —Ñuble, Diguillín e Itata— que le otorgan un acceso privilegiado al recurso hídrico para el riego. “Estamos en una zona privilegiada, con suelos agrícolas de alta calidad y una gran diversidad agroclimática que permite trabajar distintas especies frutales en un solo territorio”, explicó Carla Hahn.

Resaltó el apoyo de Corfo, así como el patrocinio de la Asociación de Agricultores de Ñuble y el Gobierno Regional de Ñuble. La convocatoria está dirigida especialmente a productores frutícolas, emprendedores agroalimentarios, académicos y todos quienes deseen ser parte del desarrollo sostenible e innovador del sector. “Este es un evento imperdible para los fruticultores de la Región. No solo por la calidad de los expositores y contenidos, sino por la oportunidad de generar redes y proyectar el futuro frutícola de Ñuble”, concluyó Hahn.

El encuentro internacional Viraliza Ñuble, que tiene como lema “Claves para el desarrollo frutícola de la Región de Ñuble”, es gratuito, pero requiere inscripción previa a través de la web oficial www.nublefruticola.cl.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here