martes, julio 29, 2025
Inicio  Cultivos Extensivos

 Cultivos Extensivos

Investigadores de FIA e INIA transforman residuos cerveceros en alimento ganadero sostenible

Investigadores de FIA e INIA transforman residuos cerveceros en alimento ganadero sostenible

Busca transformar el orujo de cebada, un subproducto de la industria cervecera, en una alternativa viable y sostenible para la alimentación animal.  El...
Lanzan red colaborativa para mejorar información de las variedades y calidad de los trigos chilenos

Lanzan red colaborativa para mejorar información de las variedades y calidad de los trigos...

Iniciativa impulsada por INIA -que abarca entre las regiones de O'Higgins a Los Lagos- fue presentada en seminario en Chillán. Instancia involucra a...
La bioestimulación ayuda a los agricultores en el manejo de una enfermedad transmitida por la chicharrita (Dalbulus maidis) en el cultivo de maíz

La bioestimulación ayuda a los agricultores en el manejo de una enfermedad transmitida por...

Brasil es uno de los mayores productores de maíz en el mundo. De acuerdo a estimaciones de la CONAB (Compañia Nacional de Abastecimento), la...
Trigos adaptados a menos agua y a altas temperaturas conocieron productores en actividad de INIA en Chillán

Trigos adaptados a menos agua y a altas temperaturas conocieron productores en actividad de...

El Programa de Mejoramiento Genético de Trigos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias cumplió 60 años, fecha que coincidió con la presentación, ante un centenar...
FIA e INIA impulsan la transformación de residuos cerveceros en alimento ganadero sostenible en Aysén

FIA e INIA impulsan la transformación de residuos cerveceros en alimento ganadero sostenible en...

En las instalaciones de INIA Tamel Aike se presentaron los avances del proyecto “Orujo de cebada: estrategia de conservación e inclusión, un residuo cervecero...
Seminarios de Agricultura de Contrato y Calidad de Trigo

Seminarios de Agricultura de Contrato y Calidad de Trigo

Ministerio de Agricultura, Productores de Trigo e Industria Molinera acordaron el desarrollo de una hoja de ruta que permita transitar hacia modelos de comercialización...
INE Biobío publica cifras de molienda de trigo correspondiente a octubre de 2024

INE Biobío publica cifras de molienda de trigo correspondiente a octubre de 2024

En octubre de 2024, el proceso de la molienda de trigo de la Región del Biobío fue de 13.904 toneladas (t), registrando un decrecimiento...
INE Biobío publica cifras de molienda de trigo correspondiente a septiembre de 2024

INE Biobío publica cifras de molienda de trigo correspondiente a septiembre de 2024

·      El desempeño obtenido en el análisis interanual fue asociado al menor procesamiento de productos y subproductos de trigo. En septiembre de 2024, el proceso de...
La fibra dietética del futuro: innovación y salud desde residuos alimentarios

La fibra dietética del futuro: innovación y salud desde residuos alimentarios

Por Carmen Soto, Investigadora CREAS y Directora Proyecto ANID Regional R23F0004 Nuestra alimentación es esencial en la calidad que le podemos dar a nuestra vida. Una...
Se abren las postulaciones para el premio “Mujer del Agro Mónica Gebert 2024”

Se abren las postulaciones para el premio “Mujer del Agro Mónica Gebert 2024”

AFIPA anuncia la apertura de las postulaciones para la cuarta edición del premio “Mujer del Agro Mónica Gebert”. Esta iniciativa busca reconocer a mujeres que están impulsando el desarrollo del agro chileno mediante la innovación, la sostenibilidad...