lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 47

Resumen de cartas enviadas por Trump anunciando los nuevos aranceles de hasta el 50%

Aranceles de Trump preocupan al agro chileno
Trump envía cartas a varios países para anunciar nuevos aranceles de hasta el 50% Esta semana, Trump envió decenas de cartas a una variedad de socios comerciales longevos de Estados Unidos informándoles que pronto podrían enfrentarse a aranceles que van desde un mínimo del 25 % hasta el 50 %. Además, en una entrevista con NBC News emitida el jueves, Trump sugirió la...

Concluyó innovador proyecto que promueve el bienestar de las abejas y la apicultura natural regenerativa en Ñuble

Concluyó innovador proyecto que promueve el bienestar de las abejas y la apicultura natural regenerativa en Ñuble
Con un seminario que reunió a unos 80 productores y seguidores del mundo apícola, concluyó proyecto pionero que durante tres años ejecutó INIA Quilamapu con apoyo del Gobierno Regional de Ñuble. La iniciativa identificó la flora natural de tres zonas agroecológicas de la región e instó a revalorizar el rol ecológico y cultural de las abejas. Con la presencia de...

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología
El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando un modelo de acompañamiento técnico y formativo orientado a la Agricultura Familiar Campesina Encuentro regional que se realizó en la Medialuna de la comuna de Nogales, marcó el cierre del primer ciclo de implementación del programa de INDAP, Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), el...

Comisión Nacional de Riego y regantes del canal Bellavista inauguran anhelado tranque que mejorará el riego de 38 agricultores

Comisión Nacional de Riego y regantes del canal Bellavista inauguran anhelado tranque que mejorará el riego de 38 agricultores En su visita a la región de Coquimbo, el director de la CNR, Wilson, Ureta, junto al Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, y el Coordinador Regional de CNR, Álvaro Espinoza, también encabezaron la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego por $2.500 millones, recursos que beneficiarán a regantes de las comunas de La Serena y Coquimbo. La Serena, viernes 11 de julio de 2025- En Pan de Azúcar, sector rural de la comuna de Coquimbo, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta; junto al Seremi de Agricultura de Coquimbo, Christián Álvarez; el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza; y la Delegada Rural Cordillera de la Municipalidad de Coquimbo, Nicole Pizarro; realizaron la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego por más de $2.500 millones, que benefician a regantes y organizaciones de las comunas de La Serena y Coquimbo, ocasión en que inauguraron la anhelada rehabilitación del tranque ex CORA Marco Triunfo Campesino, de la Asociación de Canalistas Canal Bellavista. Para el Director Ejecutivo de la CNR, “la entrega de más de $2.500 millones en bonificaciones de la Ley de Riego permite financiar proyectos para las Organizaciones de usuarios, pero también para agricultores individuales, y así puedan usar el agua de manera más eficiente que es lo que necesita la Región de Coquimbo para abordar la escasez hídrica. Para el año 2025 tenemos contemplado fondos disponibles por unos $17 mil millones para financiar proyectos intrapediales y también obras intrapediales como las que hemos entregado en esta oportunidad, y así poner a disposición de los regantes nuestros concursos acordes a sus diversas necesidades de infraestructura”. Durante la jornada, el Seremi de Agricultura, señaló que “estas bonificaciones, por sobre los $2.000 millones, son para futuros proyectos de riego aprobados por la Comisión Nacional de Riego, tales como riegos fotovoltaicos, riegos tecnificados que son fundamentales hoy día para la Región de Coquimbo, particularmente para estas comunas que también están sometidas a una presión importante por la acción del cambio climático. Como gobierno, junto con la Municipalidad de Coquimbo, el Gobierno Regional, y los canalistas, principalmente, estamos respondiendo con esta estrategia de eficiencia hídrica liderada en nuestra región por el Delgado Presidencial Galo Luna, y esperamos dar un fuerte respaldo a la agricultura de la región”. En representación del alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, la Delegada Municipal Rural Cordillera, Nicole Pizarro, indicó que “en nuestro sector rural, muchos de los agricultores tienen que abastecerse a través de estanques que también postulan a través de programas. Por ello, estas bonificaciones y este estanque permitirán abastecer a los canalistas y a los pequeños agricultores, lo que es un gran logro para el sector. En ese sentido, en representación de nuestro alcalde estamos muy felices de que este beneficio haya podido llegar al sector y en este caso, a través de la Asociación de Canalistas, que son muy muy unidos, siempre están muy organizados, y postularon a la CNR. Con ellos se va a llegar muy lejos, en este sentido, poder cuidar el agua que es un recurso súper importante”. Rehabilitación de embalse ex CORA Marco Triunfo Campesino Además, las autoridades y regantes realizaron el corte de cinta del proyecto de rehabilitación del embalse de regulación corta ex CORA Marco Triunfo Campesino, perteneciente a la Asociación de Canalistas Canal Bellavista, una iniciativa bonificada en el marco de un "Concurso para obras de acumulación y mejoramientos de embalses CORA" de la Ley de Riego. “Estamos inaugurando un tranque de más de 25 mil metros cúbicos que estaba prácticamente en desuso y que con la impermeabilización que se hizo con la Ley de Riego, por más de $270 millones, se beneficia a 38 agricultores y cerca de 160 hectáreas de cultivo, ya que pudimos mejorar la gestión del canal Bellavista y el marco Triunfo Campesino, algo que queremos destacar y que ojalá se replique en otros rincones en la comuna y la región”, puntualizó el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego. En nombre de los regantes, el presidente de la Asociación de Canalistas canal Bellavista, Bruno Zandonai, destacó que “como directorio, al tomar la administración en el año 2016, nos impusimos una meta de utilizar la Ley de Riego de manera intensiva, porque sabíamos lo que se venía. Si no hubiésemos hecho la inversión con la CNR, el canal Bellavista no tendría una gota de agua en este estanque que está a nuestra espalda. Aproximadamente desde el año 2016 a la fecha, se han impermeabilizado más de 18 kilómetros de cauce, entre ellos 8 kilómetros del canal matriz y 10 kilómetros de los canales secundarios”.
Comisión Nacional de Riego y regantes del canal Bellavista inauguran anhelado tranque que mejorará el riego de 38 agricultores En su visita a la región de Coquimbo, el director de la CNR, Wilson, Ureta, junto al Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, y el Coordinador Regional de CNR, Álvaro Espinoza, también encabezaron la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego...

Consejo del Salmón expone en evento «Chile y Noruega: hacia una industria acuícola global del futuro”

Consejo del Salmón expone en evento Chile y Noruega hacia una industria acuícola global del futuro”
El encuentro reunió a actores clave de la acuicultura, junto a ProChile, gremios, empresas y académicos, para fomentar la sinergia y coordinación de los representantes locales en Aqua Nor 2025. SANTIAGO, julio de 2025.- Una destacada participación tuvo el Consejo del Salmón en el evento "Chile y Noruega: hacia una industria acuícola global del futuro”, organizado por la Embajada de...

SAG Los Lagos y Fundación Rewilding Chile firman convenio para impulsar la conservación de especies amenazadas en la Patagonia norte

SAG Los Lagos y Fundación Rewilding Chile firman convenio para impulsar la conservación de especies amenazadas en la Patagonia norte
Puerto Montt, 2025 – En un importante paso hacia la protección de la biodiversidad en la Patagonia chilena, la Fundación Rewilding Chile y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de Los Lagos firmaron un convenio marco de colaboración que fortalecerá las acciones conjuntas en conservación, monitoreo de fauna silvestre, las amenazas y control de especies invasoras en...

SAG Biobío realiza jornada educativa en lagunas urbanas de Concepción

SAG Biobío realiza jornada educativa en lagunas urbanas de Concepción
Se visitaron las lagunas Redonda, Las Tres Pascualas y Lo Méndez. Concepción, 11 de julio de 2025. Para dar a conocer la importancia del cuidado y el rol que cumplen cada una las especies de fauna silvestre en los ecosistemas, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, Roberto Ferrada, junto a funcionarios/as del área de Recurso Naturales Renovables...

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
Impulso para la pesca artesanal: Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico. Caleta San Marcos, Región de Tarapacá.– Este miércoles 9...

SAG refuerza su rol en la protección fitosanitaria forestal tras detección de insectos en madera de estiba proveniente del extranjero

SAG refuerza su rol en la protección fitosanitaria forestal tras detección de insectos en madera de estiba proveniente del extranjero
En Puerto Montt, la exhaustiva labor de inspección realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el recinto portuario de EMPORMONTT, permitió detectar de manera oportuna la presencia de insectos vivos en embalaje de madera que no cumplía con la normativa fitosanitaria internacional, evitando el riesgo de introducción de plagas forestales ausentes y reafirmando el compromiso de la...

Más de 70 productores hortícolas avanzan hacia una agricultura más sostenible en la región de Los Lagos

Más de 70 productores hortícolas avanzan hacia una agricultura más sostenible en la región de Los Lagos
Gracias al compromiso y esfuerzo de las agricultoras y agricultores, al apoyo y participación de las autoridades, profesionales y técnicos de INIA e INDAP, se está generando un cambio hacia una producción de hortalizas agroecológica sustentable, promoviendo un desarrollo económico local basado en prácticas más responsables y amigables con el medio ambiente y la salud humana. En Ancud se celebraron...