martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 53

Chile y su encrucijada vitivinícola

Chile y su encrucijada vitivinícola
Por Eduardo Barrueto Mercado Académico Facultad de Economía y Negocios Universidad Andrés Bello Chile ha sido durante décadas uno de los principales productores y exportadores de vino. Sin embargo, el panorama de 2025 se presenta complejo, con tensiones estructurales en la industria y una urgente necesidad de reposicionamiento. Competir por volumen ya no es suficiente; el verdadero desafío radica en construir...

Segunda versión de Cherry & Kiwi Conference será nuevamente el epicentro de la fruticultura nacional

Segunda versión de Cherry & Kiwi Conference será nuevamente el epicentro de la fruticultura nacional
Curicó, julio de 2025. El próximo 19 de agosto, el Criadero La Esperanza en Curicó reunirá a los principales actores de la industria frutícola nacional e internacional en la segunda edición de la Cherry & Kiwi Conference, que se consolida como una de las plataformas más relevantes para el intercambio técnico y comercial sobre cerezas y kiwis. Organizada por el...

Uno de los mejores Pinot Noir de Chile: Algarrobo Pinot Noir de Viña Terranoble, Decanter World Wine Awards 2025.

Uno de los mejores Pinot Noir de Chile: Algarrobo Pinot Noir de Viña Terranoble, Decanter World Wine Awards 2025
Algarrobo Pinot Noir 2024 fue premiado con medalla de oro y 96 puntos en los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los certámenes más influyentes del mundo. El vino, elaborado en el Valle de Casablanca, destaca por su frescura, elegancia y expresión de origen.   Con 32 años de historia, Viña TerraNoble ha forjado un camino marcado por la dedicación,...

Revista internacional destaca a Chile en acuicultura y reconoce el aporte científico del Núcleo MASH en macroalgas

Revista internacional destaca a Chile en acuicultura y reconoce el aporte científico del Núcleo MASH en macroalgas
Recientemente, la revista de divulgación de la World Aquaculture Society publicó el artículo “Chilean Aquaculture: Current Scenario, Gaps and Challenges for a Sustainable Activity”, el que analiza en profundidad el estado actual de la acuicultura en Chile y su liderazgo regional en producción de algas, contando con la participación de investigadores del Núcleo Milenio MASH, así como la referencia a investigaciones clave...

EFE Sur inicia pruebas con trenes de carga sobre el nuevo Puente Ferroviario y avanza apertura del moderno viaducto  

EFE Sur inicia pruebas con trenes de carga sobre el nuevo Puente Ferroviario y avanza apertura del moderno viaducto  
En la antesala a la apertura del tráfico parcial prevista para el próximo 21 de julio, se programaron distintas inspecciones de equipos especialistas y pruebas sobre el viaducto que buscan corroborar las condiciones de seguridad para la circulación de trenes.   Concepción, 10 de julio de 2025   Continúan los trabajos para la habilitación parcial del nuevo Puente Ferroviario Biobío, y...

Puerto Coronel cierra histórico proceso de acuerdo con sus cuatro sindicatos de trabajadores portuarios eventuales

Puerto Coronel cierra histórico proceso de acuerdo con sus cuatro sindicatos de trabajadores portuarios eventuales
El último Convenio de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT) firmado con los sindicatos pertenecientes a la Unión Portuaria de Chile tendrá una vigencia de 36 meses, permitiendo mejorar la perspectiva de trabajo a largo plazo y beneficiando a los trabajadores que prestan este tipo de servicio en el terminal. Previamente, en el mes de mayo, la Empresa había alcanzado...

Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la Cuenta Pública de INDAP

Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la Cuenta Pública de INDAP
Desde 2022, el servicio del agro aumentó un 22% el presupuesto destinado a inversión, créditos y asesoría técnica para más de 163 mil agricultores y agricultoras de todo Chile. Importantes avances hacia una agricultura más sostenible y resiliente para adaptarse a los efectos del cambio climático, junto con políticas de impulso a las juventudes rurales en pos de renovar el...

Inédito: científicos del INIA prueban sembrar arroz que resiste a la sequía en Arica y Parinacota 

Inédito: científicos del INIA prueban sembrar arroz que resiste a la sequía en Arica y Parinacota 
La idea es probar la efectividad del desarrollo de variedades INIA adaptadas al cambio climático y a la escasez hídrica en territorios con condiciones de desertificación, como la zona norte del país, lo cual es muy importante para abrir la frontera productiva nacional. Un nuevo avance científico es el que lideran investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quienes...

RTIAP: La Solución Tecnológica para los Desafíos de la Cadena de Frío en la Industria Frutícola Chilena

RTIAP: La Solución Tecnológica para los Desafíos de la Cadena de Frío en la Industria Frutícola Chilena
Santiago, Chile – 9 de julio de 2025. La industria frutícola chilena, pilar fundamental de la economía nacional, enfrenta un desafío constante: asegurar que sus productos lleguen a destino con la máxima calidad y vida útil. Las complejidades de la cadena de frío, desde el embalaje hasta el transporte, suelen ser un punto crítico donde las mermas por desviaciones...

Olas polares en el Cono Sur: ¿Por qué el calentamiento global también puede traer frío extremo?

Olas polares en el Cono Sur: ¿Por qué el calentamiento global también puede traer frío extremo?
Especialista del CREA-UCSC explica cómo el cambio climático global está detrás de los episodios de frío intenso que afectan a Chile y plantea los desafíos que enfrenta el país en adaptación y planificación territorial.   Las bajas temperaturas que han golpeado con fuerza a gran parte del país en las últimas semanas no son una contradicción del cambio climático, sino una...