Pequeños agricultores valoraron la instancia para vender lo mejor del campo y el bosque en el centro de la capital regional.
Los productores y productoras que llegaron hasta la “Feria Campesina: Productos del Bosque” destacaron la apertura de nuevos productos en este encuentro agrícola, que se realizó en la Plaza de Tribunales, en la comuna de Concepción.
Los pequeños agricultores y agricultores arribaron desde distintos puntos de la región del Biobío a vender sus productos, directamente desde el sector agrícola y forestal. En esta oportunidad se ofrecieron frutos silvestres, mermeladas, manjares, piñones, hierbas medicinales, castañas, nueces, hongos comestibles, artesanías y productos tradicionales.
En ese sentido, Aurora Opazo de la Red de mujeres del Lavkenmapu de Tirúa, manifestó que “para nosotros es una gran vitrina esta feria, ya que trajimos nuestros productos y se nos da la oportunidad para entregarlos, ya que solamente vendíamos en Tirúa. Ahora, se nos está dando la oportunidad para venir acá. Es una gran bendición para nosotros como mujeres”.
Por su parte, Claudia López, productora de “Sabores de Santa Fe” desde Los Ángeles, destacó la venta de mermeladas y manjares caseros. “Me ha ido súper bien porque ya me quedó muy poco. (Las ventas) ..Estuvieron muy buenas y harta gente. Lo bueno fue de que la gente quedó muy contenta porque los precios estaban razonables, entonces no había nadie que reclamara, así también damos a conocer los productos y muy buena para salir a vender porque eso hace falta”.
La idea del encuentro fue mostrar la amplia gama de productos del sector silvoagropecuario regional, y a la vez, apoyar la agricultura familiar campesina.
Por eso, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, señaló que “uno de los nuevos ejes estratégicos del ministerio de Agricultura es fortalecer la agricultura familiar campesina y una de las vías que estamos utilizando para este objetivo es fortalecer los circuitos cortos de comercialización”.
“Estamos hace más de un año ya haciendo distintas ferias temáticas, ferias mixtas con distintos rubros, que están participando en estas ferias campesinas, tanto en Concepción, como en Los Ángeles y traemos agricultores, agricultoras, apicultores, apicultoras de distintas comunas de la región del Biobío a grandes ciudades para que puedan vender sus productos y ha sido muy bien recibido por la ciudadanía”, agregó la autoridad del agro.
La feria, además, contó con cocina en vivo y degustaciones con la participación del chef Jonathan Pastorini, en compañía de estudiantes de la carrera de Gastronomía del Duoc UC de Concepción, quienes prepararon platos saladas y postres con productos tradicionales para el público.
La jornada también tuvo el apoyo del Instituto Forestal (INFOR), Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Seremi de Salud y la Universidad de Concepción, instituciones que dispusieron de stand informativos, respecto al sector silvoagropecuario regional, entre otras materias, contando con la autorización de la municipalidad de Concepción, que facilitó el lugar para el evento.
Prontamente, se estará informando las fechas de las nuevas ferias campesinas, tanto en Concepción, como en Los Ángeles.