En una emotiva ceremonia realizada en el emblemático Teatro Biobío, el Programa de Inversión en la Comunidad ProEmpleo conmemoró este martes el Día Internacional de la Mujer y del Trabajo 2025. La actividad, organizada por la Coordinación Regional del programa junto a la Delegación Presidencial Regional y la Dirección Nacional, tuvo como objetivo rendir homenaje a las y los trabajadores que, con su esfuerzo cotidiano, sostienen a sus familias y contribuyen activamente al desarrollo de sus comunidades.

 

En primer lugar, el Coordinador Regional de ProEmpleo Biobío, Luis Islas Cofré, destacó el compromiso territorial que ha guiado el trabajo de la institución en la región. “Hemos estado en terreno, escuchando a las y los trabajadores del Biobío, y hemos impulsado cambios que flexibilizan el programa para que nadie quede fuera. Porque para nosotros, la inclusión y la dignidad son principios irrenunciables”, afirmó.

 

Por su parte, el Director Nacional de ProEmpleo, Yerson Olivares Bonilla, relevó la magnitud y profundidad del impacto del programa en la región. “ProEmpleo en el Biobío es histórico; alcanza a cerca de 12.000 familias y tiene un profundo impacto en sus comunidades, especialmente en comunas donde representa una fuente clave de ingresos y participación laboral femenina, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con la dignidad y el desarrollo local”, indicó.

 

A continuación, el Delegado Presidencial Regional (s), Javier Fuchslocher Baeza, subrayó la complementariedad entre grandes planes de desarrollo y programas comunitarios como ProEmpleo. “El Biobío promueve el empleo no solo desde grandes planes industriales, sino también con programas como ProEmpleo, que fortalecen a las familias en zonas apartadas, habilitan empleos dignos y promueven el desarrollo con sentido territorial”, señaló.

 

En esa misma línea, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sandra Quintana Rodríguez, enfatizó la importancia del diálogo social sostenido. “Hemos mantenido un trabajo permanente con sindicatos para conocer sus realidades y resolver dificultades. Escuchar a las y los trabajadores nos ha permitido avanzar en mejores condiciones laborales y fortalecer la relación entre empleador y trabajador desde el Estado”, expresó.

 

En tanto, la Seremi de Gobierno del Biobío, Jacqueline Cárdenas Millar, puso en el centro el protagonismo de las mujeres en el programa. “ProEmpleo ha transformado vidas, especialmente de mujeres, visibilizando su aporte y fortaleciendo sus comunidades. Desde el Gobierno del Presidente Boric seguimos comprometidos con políticas públicas que promuevan equidad, reconocimiento y desarrollo con enfoque de género”, concluyó.

 

En esta ocasión, además, se realizó un especial reconocimiento a mujeres trabajadoras del programa, valorando su compromiso, resiliencia y aporte fundamental al fortalecimiento del tejido social en sus comunas. Este emotivo momento estuvo acompañado de la presentación artística de las tunas femeninas de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, quienes deleitaron al público con un repertorio musical que dio un marco festivo y emotivo a la jornada.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here