La aplicación de metodologías sustentables, la capacidad de generar redes colaborativas, el esfuerzo por dar valor agregado a los productos y la necesidad de optimizar el trabajo para dar tiempo a la familia, son factores que explican la creciente disposición de las mujeres rurales a innovar en el agro chileno, liderando procesos que fortalecen la sostenibilidad y la resiliencia del sector.

Las mujeres rurales están desempeñando un rol protagónico en la transformación del sector agrícola de la Región de Valparaíso. Y es que a través de las prácticas sostenibles, el trabajo en red, un fuerte enfoque en el valor agregado y la optimización de la producción para reservar tiempo a los roles de cuidado en sus familias, las mujeres están impulsando diversos procesos de innovación que resultan fundamentales para la adaptación al cambio climático y el desarrollo de una agricultura resiliente y con mirada de futuro.

Si bien no existen aún estudios que comparen directamente la disposición a la adopción tecnológica entre mujeres y hombres en el agro chileno, diversas autoridades y actores del rubro coinciden en que el liderazgo femenino es hoy un componente clave en materia de innovación, especialmente en zonas rurales. 

“Nosotros acá en la región tenemos muchos casos de exitosos proyectos liderados por mujeres, donde se reconoce el liderazgo de ellas en iniciativas relacionadas con la producción limpia y la economía circular. Existe un gran componente de innovación en las mujeres, yo diría, de manera natural”, afirmó el Seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador.

Salvador indicó además que este compromiso de las mujeres con el desarrollo sostenible y la innovación está siendo impulsado por diversas políticas públicas con enfoque de género, reconociendo la importancia de incluirlas en la toma de decisiones y en la ejecución de soluciones innovadoras.

Al respecto, Marcela Carrillo, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (PerfrutS) de Corfo, manifestó: “Tengo la impresión personal, y espero que estudios de la academia nos apoyen en este dato, que las mujeres colaboran en los equipos de trabajo para adoptar tecnología un poco más rápido. Buscan la eficiencia, buscan soluciones y son más abiertas a los procesos de cambio, incentivando a los equipos a adoptar más rápidamente la tecnología. Están más abiertas a metodologías ágiles y a hacer más iteraciones hasta optimizar su trabajo. Esto está ayudando considerablemente a que la agricultura esté más abierta a la innovación y a la adopción tecnológica”. 

En la misma línea, Giannella Fargerstrom, jefa de planificación y gestión estratégica de INDAP Valparaíso, dijo que “nos hemos dado cuenta que efectivamente son muchas las mujeres dispuestas a innovar en el agro. Tiene que ver con la disposición a hacer las cosas de manera distinta. Yo creo que la innovación es un poco eso, probar distintas cosas, quedarse con lo que empieza a ser exitoso, pero también ir cambiando. Y la mujer es muy dúctil en eso, cambia, va probando distintas combinaciones hasta que va logrando resultados. Incorporar valor a los productos del agro, es un área que lideran las mujeres. Yo creo que un componente importante de la innovación es atreverse. Así que yo diría que las nuevas generaciones de las mujeres incluso se atreven más”.

Similar postura expresó Andrés Gálmez, representante regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), quien sostuvo que “las mujeres trabajan mucho más en red y eso les permite enterarse de ciertas cosas que les ayudan a avanzar en innovación. Se enteran de cosas que le pueden ser útiles y empiezan a tratar de adoptarlas. Hay encuestas en la región que han demostrado que, por ejemplo, en pospandemia, quienes primero lograron adaptarse económicamente fueron las mujeres, a través de darle valor agregado a los productos y avanzando en sostenibilidad”.

Desde la Asociación de Mujeres del Agro (AMAGRO), su delegada en Valparaíso, Sandra Zolezzi, manifestó: “Yo siento que las mujeres de alguna forma tenemos más visión a largo plazo de cómo hacer las cosas. Somos más abiertas y como interactuamos con más mujeres, de forma colaborativa, se nos ocurren más cosas. Vemos cosas donde quizás los hombres no son capaces de verlas. Las mujeres somos capaces de conectar, de armar redes, de buscar soluciones a problemáticas que muchas veces no todas las personas tienen la visión de hacerlo”.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here