Las exportaciones de cítricos peruanos continúan en ascenso. Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), entre enero y mayo de 2025 se exportaron más de 100 mil toneladas de cítricos, lo que representa un aumento del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El crecimiento se explica por una combinación de factores: una mayor demanda internacional por frutas con alto contenido de vitamina C, condiciones climáticas favorables que ayudaron al control de plagas y el trabajo coordinado entre productores, exportadores y autoridades sanitarias.

Las mandarinas lideraron las exportaciones, concentrando el 62% del volumen total, seguidas por el limón Tahití con un 31% y el mayor crecimiento en lo que va del año. También se registraron envíos de naranja, limón sutil, Eureka y tangelos, consolidando así una oferta cada vez más diversificada y competitiva. Un total de 129 empresas exportadoras participaron en estos envíos.

SENASA destacó el papel clave de las acciones fitosanitarias para el control de la mosca de la fruta, cuya incidencia ha disminuido significativamente gracias a la vigilancia en campo, el uso de trampas y un descenso en las temperaturas.


Cítricos peruanos superan las 100 mil toneladas exportadas en los primeros cinco meses de 2025


Noticia relacionada: 

Cítricos peruanos: “El sector tiene que mejorar la calidad de la fruta”


Principales destinos de los cítricos peruanos

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de los cítricos peruanos, con 40.6 mil toneladas importadas en los primeros cinco meses del año. Le siguen Países Bajos, con 14.5 mil toneladas y Chile con 6.5 mil toneladas.

En el caso del mercado europeo, se registró un crecimiento del 4.2%, destacando la creciente preferencia por fruta peruana.

SENASA hizo un llamado a los productores a mantener las medidas de control en campo y en los procesos de empaque, a fin de preservar los estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales.

“Este crecimiento refleja no solo una oportunidad comercial, sino también una gran responsabilidad para seguir fortaleciendo la sanidad agraria del país”, indicó la entidad en un comunicado.

Con estos resultados, Perú reafirma su posición como proveedor confiable de frutas frescas a nivel global, consolidando al sector citrícola como uno de los motores de la agroexportación nacional.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here