Seremi de Economía de Ñuble y la coordinadora regional de la superintendencia, abordaron las cifras regionales de los diversos procedimientos que han permitido a cientos de personas y empresas afrontar problemas de sobreendeudamiento.
Chillán, 15 de julio de 2025. Tras la entrada en vigencia de la Ley N° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) han realizado miles de procedimientos a nivel país, donde la región de Ñuble no es una excepción.
Desde la puesta en marcha de la legislación, miles de personas naturales y empresas a nivel nacional han podido acceder a una renegociación o una reorganización para reestructurar sus deudas o, en última instancia, liquidar sus bienes de forma ordenada y transparente.
Al respecto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar junto con destacar el rol de la Superir indicó que “hemos sido testigos de cómo la ley ha sido muy relevante en dar una segunda oportunidad a quienes han estado enfrentando dificultades con sus deudas. Recordemos además que, con las mejoras que se introdujeron en agosto del año pasado mediante la Ley 21.563, se logró tener procedimientos de bajo costo y lo suficientemente simplificados para que las personas y empresas, dadas sus particularidades, pudieran asumir sus responsabilidades y encontrar una solución”.
Además, y refiriéndose a las cifras regionales, la autoridad agregó que “de acuerdo con los datos estadísticos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, desde el 2014 a junio de 2025 se han realizado 102 renegociaciones de persona deudora, mientras que las liquidaciones de bienes de la persona deudora llegan a 599 en mismo periodo”.
Por su parte, la coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Pierina Medina, abordó los indicadores de liquidación de activos de la empresa deudora en Ñuble. “En lo que va de este 2025, en nuestra región hemos llevado a cabo dos procedimientos, lo que se traduce en una disminución del -81,8% en comparación al 2024 y del -90,9% en comparación al 2023, aunque es relevante señalar que aún nos resta el segundo semestre”.
Además, la abogada a cargo de la oficina regional de la Superir agregó que “hacemos un llamado a nuestras personas naturales y empresas a informarse sobre los diversos procedimientos que pone a su disposición la Superir, en donde a nuestras Mipes con problemas de solvencia, les diseñamos un procedimiento simplificado exclusivo para este segmento de empresas, con menores costos de acceso y, en general, eliminamos la burocracia a todos los procedimientos, para que salir del laberinto de la deuda sea mucho más rápido, sin tantas trabas, y así volver a reinsertarse en la economía”.
Finalmente, invitó a quienes cuentan con problemas de endeudamiento a agendar sus horarios de atención a pmedina@superir.gob.cl o a acercarse a calle Bulnes #1092 en horario de 09:00 a 13:00 horas, lugar en que se encuentran las instalaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble y la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
Equipo de Comunicaciones Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble