- En el mundo veterinario, y específicamente en la producción de cerdos, la prevención de enfermedades emerge como el pilar fundamental para asegurar la salud de los animales, la seguridad alimentaria y, en consecuencia, la salud pública. Imaginen un escenario donde las infecciones comunes en cerdos o humanos son menos frecuentes y más fáciles de controlar gracias a una estrategia proactiva. Ese es el futuro que buscamos construir.
La prevención es la primera línea de defensa y es aquí donde las vacunas juegan un papel protagónico. Al inmunizar a los cerdos contra las enfermedades más comunes, se fortalece su sistema inmune y se minimiza la propagación de patógenos. Es una ecuación simple pero poderosa: un cerdo vacunado es un cerdo con menos probabilidades de necesitar antibióticos, y por ende, con menos riesgo de contribuir al desarrollo de resistencia.
Los beneficios son innegables: animales más sanos, menos enfermedades en la granja y una producción más sostenible. Al mantener a los animales sanos desde el principio, garantizamos que la carne de cerdo que consumimos provenga de animales robustos y con menos probabilidades de haber requerido tratamientos extensivos. Esto no solo protege la salud del consumidor, sino que también refuerza la confianza en la industria porcina, al ofrecer un producto final inocuo y seguro.
Pero la prevención va más allá de la aguja. Adoptar también programas de entrenamiento integral para los cuidadores, como el Cuidado Individual del Cerdo© de Zoetis, es fundamental. Al capacitar a los cuidadores para que evalúen la salud de cada animal de forma personalizada, se pueden identificar y tratar las enfermedades de forma temprana y precisa. Un diagnóstico y tratamiento oportuno y correcto significa que se usan los antibióticos cuando son necesarios, en la dosis adecuada y por el tiempo justo, de esta forma se minimizan las posibilidades de que las bacterias desarrollen resistencia debido a subdosificaciones o tratamientos inadecuados. Es como la medicina de precisión para nuestros animales: menos es más cuando se trata de la eficacia y la responsabilidad.
Al combinar la fortaleza de los programas de vacunación con la agudeza del cuidado individual, estamos construyendo un futuro donde la producción porcina es más sostenible y segura. Menos enfermedades y un uso más estratégico de los antibióticos significan que estos medicamentos esenciales conservarán su eficacia tanto para los animales como para los humanos. La inversión en prevención no es solo una cuestión de bienestar animal o de productividad; es una inversión directa en la salud pública y en la preservación de la eficacia de los antibióticos para las generaciones futuras.
Sergio López
KAM Senior Swine Zoetis Chile