Luego de 20 años sin realizarse en Latinoamérica, este evento se llevará a cabo entre el 3 al 7 de agosto en el sur de Chile, organizado por la Sociedad de Patología de Insectos (SIP) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) como anfitrión nacional, con el apoyo de la Universidad Austral de Chile.

Por primera vez en más de dos décadas, el sur de Chile será sede de un importante evento científico a nivel internacional: la Conferencia Anual de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) 2025, que se realizará del 3 al 7 de agosto en el Hotel Wyndham Pettra, en Puerto Varas.  

La organización local de esta actividad está a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el apoyo de la Universidad Austral de Chile y reunirá a unos 180 expertos en patología de invertebrados, microbiología y control biológico provenientes de diversas partes del mundo y la región.

El evento considera un Congreso Internacional de Patología de Invertebrados y Control Microbiano y la quincuagésimo séptima reunión anual de esta organización científica.

Este encuentro es histórico, ya que la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP), una de las principales organizaciones científicas a nivel mundial dedicadas al estudio de insectos, arácnidos, crustáceos, moluscos y equinodermos como estrellas y erizos de mar, no había realizado una reunión similar en Latinoamérica en más de veinte años. 

La especialista de INIA Carillanca, Dra. Patricia Navarro, quien encabeza a nivel nacional la organización de este congreso, destacó su importancia porque “además ofrecer una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre temas clave como el impacto del cambio climático en la salud de especies marinas y terrestres, la lucha contra plagas y enfermedades de insectos y otros invertebrados, posiciona a Puerto Varas en el mapa científico internacional”, indicó.

 “Esta conferencia no sólo será un espacio académico y científico, sino también un puente para fortalecer la cooperación entre instituciones, investigadores, estudiantes y además, Puerto Varas, con su belleza natural y su proximidad a zonas productivas clave para el sector agrícola y acuícola, será el escenario perfecto para este encuentro que también puede abrir nuevas oportunidades para el desarrollo sustentable del sur de Chile”, añadió. 

El programa contempla una sesión plenaria dedicada a la acuicultura y los desafíos que enfrentan las especies marinas en Sudamérica, además de simposios sobre organismos entomopatógenos incluyendo hongos, nematodos, virus, microsporidia e invertebrados benéficos, entre otros temas que afectan tanto a cultivos como a ecosistemas naturales.

Con la participación de investigadores, académicos, profesionales, estudiantes y academia, este evento busca promover el avance científico y tecnológico en la región, fomentando la colaboración internacional para el desarrollo de soluciones sostenibles frente a los desafíos actuales en la salud y manejo de invertebrados. 

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de cerca de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.

En sus 60 años de historia, INIA Chile posee una rentabilidad social que retorna entre 15 % y 25 % más por cada peso invertido en sus proyectos.

 www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here