ES LA SEGUNDA CAMPAÑA EN CONJUNTO

  • Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán el pasado 24 de julio.

Aún con las secuelas del megaincendio de febrero de 2024, la Reserva Nacional Lago Peñuelas avanza en recuperación de su flora y fauna. En este sentido, los colaboradores de Turbus y la Conaf plantaron 150 árboles nativos el pasado jueves 24, contribuyendo con el proceso de restauración ecológica de uno de los sectores siniestrados.

El trabajo, que conllevó la reforestación con quillay, pimiento y huingán, se realizó en un terreno de cerca de una hectárea, colindante con el sendero interpretativo Los Coipos, que reabrió recientemente sus puertas al público.

“Se trata de la segunda campaña de reforestación realizada en conjunto por trabajadores de Conaf y Turbus, a quienes agradecemos su compromiso por la recuperación de la reserva. La primera se efectuó en agosto del 2024, y consideró la plantación de 100 árboles nativos en otro punto afectado dentro de la unidad”, sostuvo el director regional (s) de la institución forestal, Christian Díaz.

Ángeles Pacheco, jefa de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Turbus, destacó la actividad: “para nosotros es muy importante que nuestros colaboradores vivan estas instancias y ayudar, con pequeños granitos de arena, para mantener el ecosistema y cooperar con toda la problemática del cambio climático”.

Asimismo, sostuvo que “para Turbus el voluntariado corporativo es un punto muy importante; son actividades que realizamos frecuentemente, cuatro o cinco veces al año, donde convocamos a colaboradores de todas nuestras áreas”.

En el operativo de restauración ecológica participaron 38 funcionarios de Turbus, provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

La encargada de Producción y Mantención de Árboles Nativos de Conaf, Tamara Vargas, en tanto, resaltó la labor que desempeñaron 15 trabajadores del vivero de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, contratados por los programas de Emergencia de Empleo y Arborización de la corporación. “Ellos enseñaron cómo plantar los arbolitos, desde hacer el hoyo, a poner el hidrogel, a sacar la plantita de la bolsa, a ponerla en el hoyo, a taparla y poner sus tutores”, afirmó.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here