En Chile, cuando hablamos de innovación, muchas veces pensamos en ciudades, tecnología avanzada o startups. Sin embargo, una de las áreas con mayor capacidad para transformarse y generar valor está en el corazón mismo de nuestra tierra: la agronidustria.

Este sector está en plena transformación, impulsado también por espacios de colaboración con diversos gremios, como AB Chile, Sofofa, Chilealimentos, SNA, Consorcio Lechero, Pacto Global y UNALA -la Unión Nacional de Alimentos de América Latina-, una red que reúne a empresas agroindustriales comprometidas con avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles, saludables y responsables en la Región. A través del intercambio de buenas prácticas y la colaboración constante, UNALA facilita que el sector enfrente de manera conjunta los desafíos productivos y de mercado que plantea el presente y el futuro.

Porque durante años, la agroindustria chilena ha sido vista como un sector tradicional, incluso rezagado. Pero la realidad es distinta: está en plena evolución, incorporando prácticas que optimizan el uso de recursos, desarrollan cultivos resistentes al cambio climático y aplican herramientas digitales que mejoran la eficiencia. Estas transformaciones no solo elevan la productividad, sino que también permiten ofrecer productos con mayor valor agregado, calidad y trazabilidad, aspectos cada vez más demandados por consumidores nacionales e internacionales.

Las personas actualmente buscan alimentos saludables, producidos responsablemente y por comunidades que cuidan su entorno. Esta nueva realidad abre oportunidades para que los productores se diferencien, accedan a mercados exigentes y consoliden la confianza en sus productos. En este contexto, la innovación es más que tecnología: es un compromiso integral que conecta directamente la tierra con quienes valoran lo que allí se produce.

Por eso, creo que esta transformación representa una oportunidad estratégica para que el agro chileno se convierta en un actor clave para la economía rural, la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático. Pero para que ese potencial se concrete, no basta con avanzar de manera individual. Se requiere visión compartida, colaboración activa y espacios que impulsen soluciones conjuntas. Redes como las que mantenemos con gremios y asociaciones, entre ellos, UNALA, son clave en ese camino: permiten articular esfuerzos, acelerar aprendizajes y construir, entre todos, una agroindustria alineada con las expectativas de las personas y preparada para los desafíos del futuro.

Vivian Budinich, gerente de Marketing Corporativo y Sostenibilidad. 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here