En un panorama agrícola que demanda cada vez más eficiencia y sostenibilidad, la empresa Biofert y su CEO, Roberto Verdejo, se posicionan como pioneros y líderes en la promoción de la lumbricultura intensiva. A través de un innovador modelo de producción, la compañía ofrece una solución efectiva para disminuir los costos de fertilización, mejorando la salud del suelo y la productividad de los cultivos.
La lombricultura, un proceso que transforma desechos orgánicos en un poderoso fertilizante natural, es el corazón de la propuesta de Biofert. En una reciente declaración, la empresa subraya que esta técnica no es solo una opción ecológica, sino una estrategia económica viable para los agricultores que buscan alternativas a la fertilización tradicional.
El resultado es el Humus Líquido Certificado, un producto de alta calidad que se ha convertido en una pieza fundamental para la agricultura moderna.
El Valor Agregado del Humus de Lombriz
Según el sitio web de la compañía, el humus de lombriz es un elemento central para la agricultura orgánica y la agricultura regenerativa. Su uso no solo aporta nutrientes esenciales, sino que también mejora la estructura del suelo, su capacidad de retención de agua y su actividad microbiológica. Esto crea un entorno ideal para que las plantas se desarrollen de forma más fuerte y resistente a enfermedades.
Roberto Verdejo, CEO de Biofert, enfatiza que este enfoque ayuda a resolver uno de los mayores desafíos del sector: la alta dependencia de fertilizantes sintéticos. «El uso de la lombricultura como alternativa es una forma inteligente de fertilización», señala, «ya que no solo reduce los costos a largo plazo, sino que también protege el medio ambiente al disminuir la contaminación y el agotamiento de los suelos».
Biofert: Liderando el Camino hacia la Sustentabilidad
La misión de Biofert, tal como se detalla en su sitio web, es ser «el gran aliado de la agricultura«. Con una línea de productos que abarca desde fertilizantes y bioestimulantes hasta enmiendas para el suelo, la empresa ofrece un ecosistema completo para optimizar los cultivos de forma natural. Su enfoque se alinea perfectamente con la creciente demanda de una producción agrícola más responsable, que busca un equilibrio entre el rendimiento económico y la protección de los recursos naturales.
En un momento en que los costos de los insumos agrícolas son una preocupación constante, Biofert y su liderazgo ofrecen una visión clara: la lombricultura intensiva no es el futuro, sino el presente de una agricultura chilena más fuerte, sostenible y económicamente competitiva.
Mas info en biofert.cl