Con 32 emprendimientos inscritos accionados, el programa impulsado por el Centro de Emprendimiento Colbún ofrece talleres, asesorías y mentorías especializadas para potenciar el destino turístico Angostura del Biobío. La iniciativa culminará con un Demo Day que entregará $14,5 millones en premios a los proyectos más destacados.
Santa Bárbara, agosto de 2025-. Con el propósito de impulsar el desarrollo económico y social de las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, se dio inicio a una nueva versión del programa Vive Angostura, iniciativa que busca fortalecer la oferta turística y de productos locales a través de formación especializada, asesoría experta y apoyo en gestión de financiamiento.
Organizado por el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), el programa contempla la realización de nueve talleres formativos que suman un total de 27 horas presenciales, abordando temáticas clave para el sector turístico y sus servicios complementarios. Participan 32 empresas seleccionadas, que recibirán acompañamiento durante todo el proceso, combinando trabajo teórico y práctico, además de asesorías personalizadas tanto presenciales como online.
En la etapa final del programa se realizará un Demo Day, que premiará a los proyectos más destacados con un fondo total de $14.500.000. Se seleccionarán 9 finalistas en la línea de emprendimientos no formalizados y 12 finalistas en la de emprendimientos formalizados. Los ganadores recibirán recursos para concretar o escalar sus iniciativas, con el compromiso de generar un impacto positivo en el territorio.
“Vive Angostura 2025 es una apuesta concreta por un futuro sostenible para la zona. Estamos entregando herramientas para potenciar un ecosistema turístico que sea respetuoso con su entorno cultural y ambiental, y que a la vez sea un motor de crecimiento económico y fortalecimiento del tejido social y comunitario de Angostura del Biobío”, afirmó Vanessa Verdugo, directora del Centro de Emprendimiento Colbún.
Para Paz Cologne, emprendedora de Cuncumén, Turismo Natural: “El programa es mucho más que un espacio de trabajo, ya que descubrí una comunidad que crece genuinamente con el poder transformador del emprendimiento. Recuerdo mis primeras sesiones llenas de nerviosismo, pero en un ambiente rodeada de compromiso real y de retroalimentación. Aprendemos a validar nuestras ideas y lograr un impacto real. Sólo siento gratitud hacia el equipo por ser catalizadores de muchos sueños no solamente el mío, sino para todos quienes estamos en el programa”.
Fortalecimiento de capacidades y oportunidades reales
El programa está diseñado para atender tanto a emprendedores que inician con una idea de negocio como a empresas formalizadas que desean mejorar su gestión y competitividad. A lo largo de las sesiones, los participantes aprenderán estrategias para posicionar sus productos y servicios, formalizar operaciones, abrir nuevos mercados y generar mayor valor agregado.
Además de la formación, el acompañamiento continuo permitirá identificar oportunidades de mejora y generar redes de colaboración, articulando a los participantes con la red de emprendimiento local y con potenciales fuentes de financiamiento externas.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos por consolidar el Destino Turístico Angostura del Biobío, posicionando a la zona como un referente de turismo sostenible y de calidad, capaz de atraer visitantes, fortalecer su identidad cultural y dinamizar la economía local.