Coyhaique, agosto 2025.- ¿Tenemos suficiente agua y nieve disponible en el territorio?, esta es la gran pregunta que buscará responder el segundo webinar de la Red Agroclimática, RAN – Agromet, que se desarrollará de manera gratuita el próximo martes 26 de agosto entre las 9:30 y las 12:00 horas de Santiago.
Este encuentro virtual gratuito es parte del ciclo de charlas agroclimáticas de la RAN – AGROMET y cerrará el invierno 2025 con miradas estratégicas y proyección del recurso hídrico de cara a la primavera.
El seremi de Agricultura de la región de Aysén, Eugenio Ruiz Espinoza, invitó a la comunidad, especialmente a las y los productores regionales, a inscribirse y participar de esta capacitación, y detalló que “en la Patagonia tenemos condiciones climáticas diversas y es fundamental proyectar junto a expertos cómo podemos preparar de la mejor manera posible nuestro campo, tomar medidas y aprender de manera estratégica cómo anteponernos ante posibles amenazas, considerando también factores como el cambio climático”.
Programa
Durante la reunión, expositores del Ministerio de Agricultura, la Fundación para el Desarrollo Frutícola, la Dirección General de Aguas y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizarán las siguientes exposiciones: “Análisis de los Indicadores de Invierno y Primavera”, “Estado de la Nieve y Proyección de la Calidad del Agua”, “Invierno en la Zona Sur, Agua Disponible”, e “Invierno en la Zona Norte”.
RAN -Agromet
Cabe recordar que la Red Agroclimática Nacional RAN – Agromet es una alianza público-privada materializada el 2013, cuya misión es proveer información de este ámbito en tiempo real y analizar las condiciones climáticas para el sector agrícola, integrando a más de 400 estaciones meteorológicas automáticas ubicadas en todas las regiones del país.
Esta Red está integrada por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX), el Centro Cooperativo para el Desarrollo Vitivinícola S.A., la Asociación Vinos de Chile A.G., y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).
Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here