Estudio de Gallagher Chile: 

En julio de 2025, los siniestros agrícolas registraron un incremento en comparación con los años anteriores, generando un mayor nivel de indemnizaciones para los productores afectados. Así lo revela el estudio «Siniestros agrícolas por fenómenos climáticos 2021-2025» de Gallagher Chile, que analizó los casos liquidados mes a mes y advirtió que los fenómenos climáticos extremos se han consolidado como la principal amenaza para la agricultura asegurada.

Mientras que en julio de 2023 se habían registrado menos casos y en 2024 el aumento fue moderado, en 2025 la cifra de siniestros subió un 8% respecto del año pasado y un 15% frente a 2023. El monto total pagado en indemnizaciones superó los $2.800 millones, lo que representa un alza del 12% en comparación con el mismo mes de 2024.

El evento más recurrente fue la lluvia excesiva o extemporánea, con 411 casos que concentraron pagos por más de $1.536 millones. A nivel productivo, el cultivo más afectado fue la avena grano, junto con hortalizas de ciclo corto, frutales menores y cereales. Las regiones del Maule, Ñuble y Biobío fueron las más golpeadas, afectadas principalmente por heladas tardías y lluvias intensas. Dentro de las comunas más afectadas, destacan: San Javier, San Carlos y Los Ángeles.

Si miramos las cifras anuales, estos son los resultados: 

En 2023 se registraron 1.229 casos, con indemnizaciones por más de $1.851 millones, un aumento significativo frente a 2022. Las lluvias excesivas y las heladas concentraron la mayoría de los daños, afectando especialmente a cultivos de trigo y hortalizas.

El año 2024 marcó un punto de inflexión, con un gran salto en la siniestralidad agrícola: se alcanzaron 1.454 casos y pagos por más de $3.288 millones, lo que representó un alza de casi 80% respecto de 2023. Las lluvias extemporáneas fueron el evento predominante, con 867 reportes, generando daños masivos en cultivos de trigo alternativo e invierno, además de frutas y hortalizas de ciclo corto.

En 2025, los datos de julio confirman que la situación sigue siendo crítica. Aunque se han registrado menos casos (839 siniestros), el monto de las indemnizaciones supera los $2.628 millones, un nivel aún muy elevado en comparación con los años previos. La papa guarda, el trigo de invierno y el tomate consumo destacan entre los cultivos más afectados, principalmente por lluvias intensas y heladas tardías.

La magnitud del daño supera dos veces la superficie equivalente a la comuna de Ñuñoa 

El aumento en la superficie dañada está directamente ligado a la intensificación de ciertos fenómenos climáticos. La lluvia excesiva o extemporánea y las heladas se consolidan como las principales amenazas. En 2024, estos dos eventos fueron responsables de afectar más de 3.400 hectáreas, concentrando casi el 90% del total siniestrado en ese año.

La magnitud del daño agrícola causado por eventos climáticos extremos en los últimos años se comprende mejor al compararla con la superficie de la comuna de Ñuñoa, que son 1.690 hectáreas. Según los datos analizados, en 2023 se registraron 1.623,34 hectáreas afectadas, un área que equivale a casi una comuna de Ñuñoa completa. Esta cifra se disparó en 2024 a 3.805,48 hectáreas, lo que representó más de 2,25 veces la superficie de dicha comuna. Aunque en 2025 se ha registrado un menor número de siniestros hasta julio, la superficie comprometida sigue siendo considerable, alcanzando las 2.569,63 hectáreas, lo que equivale a 1,52 veces el tamaño de Ñuñoa.

Según Gallagher, el impacto del cambio climático en la agricultura se ha intensificado de manera sostenida en los últimos años, reflejándose en la evolución anual de los siniestros. “El cambio climático está generando impactos cada vez más frecuentes y severos en la agricultura asegurada, lo que pone en riesgo la estabilidad productiva de los agricultores del país”, señalaron desde la compañía.

Frente a este escenario, Gallagher Chile subraya la importancia de fortalecer la cultura del aseguramiento agrícola, especialmente en las zonas más vulnerables al cambio climático. La corredora de seguros reafirmó su compromiso con el mundo agrícola, ofreciendo no solo cobertura financiera, sino también acompañamiento y soluciones que permitan enfrentar mejor los desafíos productivos del país.

Año Casos Indemnización Total (MM$) Evento más frecuente Cultivo más afectado
2023 1.229 1.851 Lluvia excesiva o extemporánea Trigo invierno
2024 1.454 3.289  Lluvia excesiva o extemporánea Trigo alternativo
2025 839 2.628 Lluvia excesiva o extemporánea Papa guarda

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile