Mesa del Trigo de Ñuble estuvo marcada por la incorporación de la Asociación de Panaderos de Ñuble, la presentación de un estudio de calidad de trigo a ser desarrollado por INIA y la participación presencial de COTRISA.

La Mesa del Trigo de Ñuble avanza hacia la articulación de todos los actores de la cadena productiva. Realizada este jueves en dependencias de INIA Quilamapu y encabezada por el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada Vallejos, se concretó un hito esperado: la incorporación de la Asociación de Panaderos de Ñuble. 

El Seremi destacó que la mesa busca resolver las principales demandas del rubro. “El gran desafío es conseguir mayor transparencia en el mercado y apostar por la calidad de las variedades de trigo, para producir una harina que responda a las exigencias del sector panificador”, afirmó, subrayando que la participación de los panaderos permite articular la cadena desde la producción hasta el consumidor final.

Para Fernando Toro Rodríguez, presidente de la Asociación de Panaderos de Ñuble, la integración es una señal positiva. “Podemos perfilarnos en un trabajo de mancomunión entre productores, molinos y panaderos, y con eso lograr mejor calidad de harina, mejor calidad de pan y satisfacer a clientes que son cada día más exigentes”, sostuvo.

Ciencia, calidad y transparencia

El encuentro también permitió conocer los avances del estudio liderado por INIA Carillanca, que busca caracterizar las variedades de trigo con mayor potencial panadero. El investigador Javier Zúñiga valoró la experiencia en Ñuble, señalando que “los problemas del sector son complejos y requieren una mirada multisectorial; esta mesa permite que surjan soluciones colectivas y puede transformarse en un modelo a replicar en otras regiones”.

Otro de los aspectos centrales fue la participación de la Comercializadora de Trigo S.A. (COTRISA), que entregó información sobre la producción comunal y el estado del mercado. Su representante, Raúl Aguero, destacó que “mientras más información compartamos, más fluido y armonioso será el mercado, en beneficio de agricultores, molinos y panaderos”.

La jornada también contó con la presencia del director regional del Servicio de Impuestos Internos, Juan Arredondo, quien subrayó la importancia de avanzar en formalización: “Este primer acercamiento es muy productivo y nos permitirá apoyar la transparencia, evitando la competencia desleal y promoviendo que todos cumplan con sus obligaciones”.

Desde la industria molinera, Alejandro Pardo, subgerente zonal de Heredia Molinos, advirtió que “el mercado hoy exige calidad panadera, y si conseguimos asociatividad y productos de calidad, los agricultores podrán acceder a mejores precios y los molinos entregar productos certificados”.

Seguridad alimentaria como horizonte

El Seremi cerró la sesión resaltando que estos avances responden a un objetivo mayor: “Este Gobierno está empeñado en la seguridad alimentaria. Chile necesita consolidar su producción de trigo y otros cereales para garantizar reservas y estabilidad en el futuro”.

Con la incorporación de los panaderos, el respaldo técnico de INIA y la participación activa de COTRISA, Ñuble se consolida como referente nacional en la coordinación de la cadena triguera, fortaleciendo la transparencia, la calidad y el compromiso con la seguridad alimentaria.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile