Santiago, septiembre de 2025.- Con el objetivo de reducir las pérdidas de semillas locales en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y fortalecer la diversidad agrícola del país, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presentó una nueva ficha técnica que entrega recomendaciones prácticas para optimizar el guardado de semillas. La publicación fue elaborada por la investigadora Erika Salazar y la investigadora-extensionista Fabiola Sepúlveda, ambas de INIA La Platina.
La ficha, titulada “Conservación de variedades locales: Optimización del método tradicional de guardado de semillas”, pone en valor las prácticas ancestrales de conservación y propone mejoras simples que permiten disminuir las pérdidas ocasionadas por plagas, resguardando así un recurso clave para la producción agrícola.
En Chile, cerca del 90 % de la actividad agrícola corresponde a la AFC y, en muchos casos, entre un 10 % y 100 % de su producción depende del uso de semillas locales. Sin embargo, las pérdidas por plagas en granos o semillas almacenadas pueden variar desde un 10 % en sistemas controlados hasta un 90 % en casos extremos, lo que pone en riesgo la seguridad y continuidad de estas variedades.
El documento explica que, además de las técnicas tradicionales como el uso de plantas aromáticas, ceniza o arena, es fundamental incorporar envases herméticos. Esta práctica permite reducir el oxígeno y aumentar el dióxido de carbono dentro del envase, eliminando insectos y hongos sin dañar la viabilidad de la semilla.
Las autoras destacan que perder semillas locales significa también perder diversidad agrícola y autonomía para las comunidades campesinas. Por eso, con medidas simples como el almacenamiento hermético se puede avanzar hacia la obtención de semillas de mejor calidad, con mayor vigor, sanidad y capacidad de germinación.
La nueva ficha técnica N° 288 ya está disponible de manera gratuita en la Biblioteca Digital de INIA Chile | Descargar aquí