Chile, septiembre de 2025. La inteligencia artificial (IA) se está consolidando como un motor estratégico para la competitividad en Chile. En sectores como la educación, la salud y la agroindustria, la incorporación de esta tecnología está transformando la forma en que las organizaciones operan, generan valor y gestionan su talento humano.
En Chile, la adopción de inteligencia artificial avanza a paso firme: Según un estudio de Microsoft, más del 70 % de las grandes compañías ya ha implementado proyectos basados en IA, y se estima que la inversión en estas tecnologías crecerá a tasas de dos dígitos durante los próximos años. El retorno de inversión también muestra resultados alentadores, con organizaciones que reportan beneficios operativos en menos de 18 meses, especialmente en áreas de alto impacto como la educación, la salud y la agroindustria.
En el ámbito educativo, el país ha dado pasos decisivos. Según cifras del Ministerio de Educación, más de 60 instituciones de educación superior ofrecen programas vinculados a ciencia de datos e inteligencia artificial, mientras que iniciativas como el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) promueven la investigación y formación de especialistas. Estas iniciativas buscan preparar a los profesionales que liderarán la transformación digital del país.
En el ámbito de la salud, la IA se integra cada vez más en procesos de diagnóstico y gestión hospitalaria. Un informe de la Sociedad Chilena de Salud Digital señala que la analítica predictiva y la interoperabilidad están permitiendo reducir tiempos de atención y mejorar la calidad de los diagnósticos, lo que impacta directamente en la vida de las personas.
La agroindustria, motor clave de la economía chilena, también se beneficia de estas tecnologías. Desde sistemas de riego inteligente hasta monitoreo satelital de cultivos, la IA está ayudando a productores a optimizar recursos, incrementar su productividad y avanzar hacia modelos más sostenibles.
En este escenario, Ubits se posiciona como líder en formación corporativa en América Latina, integrando la inteligencia artificial en su plataforma para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas y alineadas con las necesidades de cada organización. La reciente adquisición de la startup mexicana Valu ha potenciado sus capacidades, permitiendo automatizar procesos de reclutamiento y reducir los tiempos de contratación hasta en un 60 %, además de mejorar la retención de talento en un 20 % durante el primer año.
“La adopción de inteligencia artificial en Chile es una oportunidad única para fortalecer sectores estratégicos y preparar a las empresas para los desafíos del futuro. Desde Ubits, creemos que la tecnología debe ser un motor de innovación, pero también una herramienta para potenciar las capacidades de las personas”, afirmó Julián Melo, CEO y cofundador de Ubits.
La inteligencia artificial avanza con fuerza en sectores clave como la educación, la salud y la agroindustria, y redefine la manera en que las empresas gestionan su talento. En este escenario, Ubits fortalece su rol como líder regional en formación corporativa, aportando innovación, productividad y crecimiento sostenible al mercado chileno.
“En Ubits tenemos un compromiso claro: acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital, impulsando el talento humano y ofreciendo soluciones que respondan a las exigencias de un entorno cada vez más competitivo”, agregó Melo.