Entre el arte indígena y los visitantes que recorren el cerro Santa Lucía, se encuentra Liwen Coffee, la cafetería de Macarena Huichaman, donde los aromas de maqui, murta y pan con merkén, invitan a descubrir las tradiciones de la cocina mapuche.

Profesora de filosofía de profesión, en 2023 Macarena decidió dar un giro radical a su vida para crear un espacio que conectara a las personas con la cultura mapuche, a través de un producto ancestral: el maqui.

“No existían cafeterías que hicieran referencia a los orígenes mapuches. De ahí nació la idea de ofrecer café de maqui, de trigo y de higo”, explica Macarena Huichaman, dueña de Liwen Coffee. Hoy el café de maqui es el protagonista de su carta, con opciones como maqui-chocolate, maqui-té verde miel y maqui latte. Las frutas con las que trabaja -maqui y murta- son cosechadas en la comuna de San José de la Mariquina, lugar de origen de su familia.

Desde que comenzó con la cafetería en 2023, su camino como emprendedora no ha estado exento de desafíos. Al inicio, trabajaba con una cafetería móvil y su mayor reto fue dar a conocer qué es el maqui y acercar a los visitantes a productos nativos desde una mirada ancestral. “Aún sigue siendo un desafío, pero cada cliente que descubre el sabor del maqui es un paso para visibilizar nuestra cultura”, comenta.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena que se conmemora cada 05 de septiembre, Macarena envía un mensaje a otras mujeres mapuches que estén pensando en emprender: “les diría que se aventuren para fortalecer nuestra cultura y también que se atrevan a formalizar su negocio y trabajar con medios de pago digitales para potenciar su emprendimiento”.

Además de rescatar tradiciones, Macarena ha incorporado tecnología para hacer crecer su negocio. Al principio solo trabajaba con efectivo, luego incorporó medios de pago digitales para evitar la fuga de clientes -que en su mayoría son turistas que pagan con tarjeta-.

Desde hace un año trabaja con Mercado Pago, herramienta que le ha permitido ordenar sus ingresos, administrar semanal y mensualmente las compras a proveedores y garantizar que ningún cliente quede fuera por falta de medios de pago. “Mercado Pago facilita que la compra sea más rápida y que pueda obtener ganancias sin perder clientes, ya que hoy la gran mayoría paga con tarjeta. Incluso, la máquina permite los pagos con QR que algunos turistas lo piden”, señala.

Además de su famoso café de maqui, Liwen Coffee ofrece sopaipillas de trigo y de piñón, mültrün o katuto (pan tradicional mapuche), pan con chicharrón y pebre con merkén ahumado, además de opciones dulces como pie de frutos silvestres y calugas Ünel-ko, hechas de cochayuyo, cacao y nuez.

Liwen Coffee se ha convertido en un punto de encuentro donde tradición y modernidad conviven. Está abierto de lunes a martes entre 10:00 y 17:00 horas, y hoy sigue creciendo, incluso después de haber superado el hackeo de su cuenta de Instagram; su nuevo perfil es @liwencoffee.cl.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile