SANTIAGO 08 Septiembre 2025 — Azolem, la empresa chilena que transforma la planta acuática Lemna en un potente bioestimulante para la Agricultura, ha dejado de ser un prometedor proyecto para convertirse en una solución concreta con un profundo impacto social y ambiental. En esta entrevista exclusiva con Portal Agro Chile, conversamos con su fundador, el biólogo marino Rodrigo Fuentes, para conocer cómo Azolem está cerrando ciclos productivos y abriendo oportunidades laborales en las comunidades rurales.
Portal Agro Chile: Rodrigo, tu historia comienza con una visión muy personal. ¿Cómo pasaron de una idea a una empresa consolidada que ya está trabajando con grandes actores del sector agrícola?
Rodrigo Fuentes, CEO y Fundador de Azolem: Nacimos con un propósito claro: redefinir el futuro de los cultivos a través de la naturaleza. Mi visión como biólogo marino me llevó a descubrir el potencial transformador de plantas acuáticas chilenas como la Lemna y la Azolla. A diferencia de la mayoría de los bioestimulantes que dependen de materias primas importadas, nuestra innovación se basa en un recurso local y sostenible. Nos consolidamos al demostrar que nuestra solución no solo es efectiva, sino que también ofrece una baja huella de carbono y un profundo impacto positivo. Hoy, ya estamos aplicando nuestra tecnología en proyectos concretos, validando en el campo que nuestra solución funciona y genera la confianza necesaria para expandirnos.
Portal Agro Chile: Una de las grandes fortalezas de Azolem es su respaldo científico. ¿Cómo se manifiesta su colaboración con la Universidad de Concepción?
Rodrigo Fuentes: Para nosotros, la ciencia es el pilar de la confianza. Hemos establecido una colaboración sólida con laboratorios de la Universidad de Concepción, donde los doctores José Becerra y Claudia Pérez nos han apoyado en la validación técnica del producto. Este respaldo nos permite asegurar, con evidencia en mano, que nuestro bioestimulante de origen botánico es efectivo y confiable. Esto es lo que nos diferencia de las promesas del mercado; en Azolem, entregamos una solución con un respaldo riguroso que garantiza a nuestros clientes la calidad y el rendimiento que necesitan.
Portal Agro Chile: Uno de los aspectos más innovadores de Azolem es su impacto social. ¿Cómo funciona su modelo de negocio y el ciclo de comercio justo con las mujeres de las comunidades rurales?
Rodrigo Fuentes: En Azolem, no solo creamos un producto, construimos un modelo de negocio que beneficia a la comunidad. Nuestro sistema está diseñado para generar un impacto social y económico directo. Capacitamos a mujeres microempresarias en comunidades locales para que produzcan la lenteja de agua, generando empleo sin necesidad de que se trasladen, lo que es vital para quienes son cuidadoras en sus hogares. Es un ciclo de comercio justo que dignifica su trabajo y las hace partícipes activas de nuestro éxito. Azolem es un catalizador de cambio social y ambiental para Chile.
Portal Agro Chile: Además del impacto social, su proceso productivo contribuye a la economía circular. ¿Qué ocurre con los residuos de la producción de lenteja de agua?
Rodrigo Fuentes: Hemos diseñado un ciclo de producción que no genera desechos. Los residuos de nuestro proceso de extracción tienen un alto contenido de proteínas. En lugar de ser descartados, los utilizamos para crear un alimento de alta calidad para animales de granja. De esta forma, las mismas familias que cultivan la lenteja de agua para nosotros pueden utilizar este subproducto para alimentar a sus cerdos o gallinas. Es una solución que cierra el ciclo de manera perfecta, aportando un beneficio directo y tangible a estas familias y reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad.
Si quieres saber más, ingresa a www.azolem.cl