Según los precios recopilados por ODEPA, una canasta dieciochera para 4 personas fluctúa en supermercados entre los de $40 mil y los $48 mil. En tanto, en los canales tradicionales, el costo varía entre $37 mil y $46 mil.
Santiago, 10 de septiembre de 2025.- En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto a la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Andrea García; al subsecretario de Gobierno, Erwin Díaz; y a la directora del programa Elige Vivir Sano, Valeska Naranjo; visitaron La Vega Central para dar a conocer las propuestas de la tradicional canasta dieciochera, elaboradas a partir de los precios recopilados por ODEPA en supermercados y canales tradicionales, como ferias libres y carnicerías.
Según la información levantada por la institución, una canasta dieciochera para cuatro personas presenta un valor que fluctúa entre $40.094 y $48.607 en supermercados, dependiendo del tipo de carne considerada, mientras que, en los canales tradicionales, como las ferias libres o los mercados mayoristas, varía entre $37.408 y $46.917.
La ministra Fernández llamó a las familias a cotizar antes de realizar sus compras: “Hemos construido, a través de ODEPA, diferentes menús con distintas opciones de carnes y productos para mostrar la variación de precios a los que pueden acceder las personas. Una misma canasta puede presentar hasta $10.000 de diferencia, dependiendo del lugar donde se adquiera”.
Por su parte, la directora nacional de ODEPA, Andrea García, explicó que este año se observa un alza en los precios de las carnes debido al aumento del consumo internacional, principalmente en China y Estados Unidos. Sin embargo, destacó que “en términos generales, la canasta está alrededor de un 2% más cara, pero si comparamos precios promedios con los más bajos, podemos encontrar opciones más convenientes. Además, interanualmente se registra una caída en el precio de frutas y verduras”.
Opciones de canasta dieciochera
ODEPA estimó dos alternativas de menú para cuatro personas:
Opción 1: Carne de vacuno (asado carnicero), trutro entero de pollo, longaniza, papas, lechuga, tomate, cebolla, cilantro, ají verde, limón, marraqueta, empanada de pino y carbón.
Opción 2: Carne de vacuno (sobrecostilla), carne de cerdo (pulpa con hueso), longaniza, papas, lechuga, tomate, cebolla, cilantro, ají verde, limón, marraqueta, empanada de pino y carbón.
Plan “18 Seguro”
En la actividad también se difundió el plan gubernamental “18 Seguro”, que busca resguardar la seguridad y el bienestar de las familias durante estas celebraciones. El subsecretario de Gobierno, Erwin Díaz, explicó que “se trata de un plan integral que contempla acciones de fiscalización, prevención y recomendaciones para el autocuidado”.
La ministra Fernández agregó que el Ministerio de Agricultura refuerza en septiembre las fiscalizaciones vinculadas a la Ley de Carnes y a la Ley de Alcoholes. “Son cerca de 7.000 fiscalizaciones anuales, con mayor intensidad en este periodo, especialmente en la venta de carnes y en la comercialización de bebidas alcohólicas como chicha y pipeño, que se venden abiertas y requieren un control riguroso para evitar adulteraciones”.
Desde el programa Elige Vivir Sano, su directora, Valeska Naranjo, recordó la importancia de mantener hábitos saludables. “Este 18 no se trata de excluir, sino de equilibrar. Incorporar cinco porciones de frutas y verduras al día es fundamental, especialmente en jornadas donde consumimos más alimentos ultra procesados, harinas y carbohidratos”.
Prevención de incendios forestales
Finalmente, Forestín acompañó la actividad con un llamado a la prevención de incendios forestales, considerando el inicio de la temporada de mayor ocurrencia. En esta línea, la ministra Fernández recalcó que “un 18 seguro también significa evitar incendios. No dejemos basura ni colillas de cigarrillo en lugares no autorizados y tengamos especial cuidado con cualquier fuente de fuego que pueda propagarse”.
Imágenes en: https://sendgb.com/pUrqyNETGCY