La mesa formada seguirá los lineamientos y objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Rural, que persigue mejorar la calidad de vida y aumentar las oportunidades de la población que habita en territorios rurales por la concreción de los siguientes ámbitos.
Chillán, 11 de septiembre de 2025.- La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y el delegado presidencial regional, Rodrigo García, encabezaron la instalación de la Mesa Pro-Desarrollo Rural, instancia que se enmarca en la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y que busca reducir las brechas que afectan a la región más rural del país.
La mesa pondrá especial énfasis en la agricultura familiar campesina, la conectividad, la educación, la salud, el ordenamiento territorial y el fortalecimiento de capacidades locales. Su finalidad es mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y aumentar sus oportunidades de desarrollo.
La ministra Fernández destacó que la PNDR, impulsada por ODEPA, se ha consolidado como una política de Estado que articula el trabajo de diversos ministerios y servicios.
“Lo que presentamos hoy es el resultado de un trabajo previo de varios meses, en los que cada ministerio ha definido metas específicas y planes de acción para avanzar en el cierre de brechas en los territorios rurales”, señaló la secretaria de Estado.
Por su parte, las autoridades regionales subrayaron que la conformación de esta mesa responde a una demanda de larga data en Ñuble y permitirá coordinar la agenda de desarrollo rural con proyectos de conectividad, salud, seguridad y sistema nacional de cuidados, en colaboración con gremios, organizaciones ciudadanas y el gobierno regional.
Fiscalización y prevención en Fiestas Patrias
Durante su visita a Ñuble, la ministra Fernández, junto al delegado presidencial regional y representantes del SAG, supervisó fiscalizaciones en carnicerías del Mercado Municipal de Chillán, para resguardar la calidad e inocuidad de la carne disponible en vísperas de Fiestas Patrias.
“Estamos trabajando por un 18 Seguro, lo que implica asegurar que la carne que consumimos sea de buena procedencia, trazable y cumpla con todas las normas de almacenamiento y cadena de frío, para proteger la salud de las personas”, afirmó la ministra.
Asimismo, la autoridad llamó a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención de incendios forestales, considerando que comienza la temporada de mayor ocurrencia de estos siniestros.
“Sabemos que la mayoría de los incendios son causados por acción humana, muchas veces de forma accidental. Por eso, es fundamental adelantar los llamados a la prevención y al uso responsable del fuego”, recalcó Fernández.
Imágenes en: https://sendgb.com/XF1hOvnxQdt