• Con la participación de 16 mujeres emprendedoras de distintos rubros, como: turismo, artesanía, servicios, comercio y gastronomía, se desarrolló en la localidad de Puyuhuapi la tercera versión de la Escuela de Mujeres Empresarias de SERCOTEC Aysén, una iniciativa ejecutada por el Centro de Desarrollo de Negocios de Aysén, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Cisnes y la Cámara de Comercio y Turismo de Puyuhuapi, que busca fortalecer las capacidades, el liderazgo y la sostenibilidad de los emprendimientos femeninos en los diversos territorios de la región de Aysén.

El objetivo de este proceso fue convocar tanto a mujeres con emprendimientos ya formalizados como a aquellas que se encuentran en etapas iniciales de sus proyectos. Se trató de una instancia colaborativa que les permitió compartir aprendizajes, fortalecer sus negocios y reflexionar en conjunto sobre los desafíos de emprender en un escenario marcado por mercados dinámicos, la digitalización y los múltiples roles que las mujeres asumen en su vida cotidiana.

Por su parte, la metodología de la Escuela combinó instancias virtuales y presenciales. La apertura estuvo a cargo de Natalia Vargas Solís, psicopedagoga y Coordinadora Comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Aysén, con la charla “Ser Mujer en Chile”. Posteriormente, los módulos “Somos Emprendedoras” y “Somos Innovadoras” fueron conducidos por Claudia Molina Olivares, periodista y Coach Ontológica, quien además moderó la jornada presencial en Puyuhuapi.

“Para Sercotec, uno de los principales focos estratégicos es la incorporación de la perspectiva de género en su quehacer. Por lo tanto, en este contexto, la Academia de Mujeres Empresarias se ha consolidado como una instancia clave de formación continua, diseñada para acompañar a las mujeres en el camino de fortalecer su autonomía económica, fortalecer sus habilidades de gestión empresarial y también proyectar con fuerza el liderazgo femenino en la región de Aysén”, indicó Nelly Vargas Mansilla, directora regional de Sercotec Aysén.

Una de las participantes del taller fue Marianela Núñez Gutiérrez, dueña del café y restorán “La Picá de la Malela”, quien indicó: “Me encantó este encuentro, estas cosas me hacen sentir más capaz para poder seguir adelante con mi emprendimiento, ya que te entregan las herramientas, los conocimientos, de cómo luchar por lo que realmente estás emprendiendo. Otra cosa que destaco es que me ayudó a reconocer y desarrollar más el carisma que me va a permitir atender mejor a mis clientes”, comentó.

Por su parte, el enfoque participativo, práctico y vivencial permitió a las participantes no solo adquirir nuevas herramientas de gestión e innovación, sino también generar redes de contacto y potenciar el encadenamiento productivo local, clave en territorios tan turísticos como Puyuhuapi, donde la asociatividad y la colaboración impactan directamente en el desarrollo económico.

Cabe destacar que la región de Aysén, más del 52% de la cartera de clientes del Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Aysén corresponde a mujeres, y la participación femenina alcanza un 64% en las capacitaciones. Esto refleja la apertura de las emprendedoras al aprendizaje y el valor que otorgan a los espacios de colaboración, donde además de fortalecer sus negocios encuentran inspiración y apoyo en la experiencia compartida.

Por su parte Paulina Medina, Jefa del Centro de Desarrollo de Negocios Aysén, indicó: “Este es el tercer año consecutivo que desarrollamos las academias de mujeres empresarias. Este año escogimos la localidad de Puyuhuapi como un punto de encuentro, donde nosotros buscamos que muchas personas ya formalizadas o que están a punto de dar el salto, puedan repasar los puntos claves para la gestión de su negocio, pero de una forma constructiva y colaborativa, donde se genera un espacio donde muchas mujeres pueden conversar, no tan solo del avance y desarrollo de su negocio, sino que también desde los desafíos que tienen como mujeres al momento de emprender”, comentó.

Finalmente, destacar que las academias de mujeres empresarias se enmarcan en el compromiso de SERCOTEC con la equidad de género y la descentralización, acercando instancias de formación y acompañamiento en diferentes localidades del territorio. Con este tipo de iniciativas se busca que las emprendedoras no solo fortalezcan sus negocios, sino también su confianza, liderazgo y capacidad de impactar en la economía local.
“El desarrollo de este espacio formativo contribuye al impulso del ecosistema emprendedor de Aysén, al generar redes colaborativas y nuevas oportunidades de crecimiento para mujeres que son motor de desarrollo en sus territorios”, concluyó Paulina Medina, Jefa del Centro de Desarrollo de Sercotec Aysén.

 

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile