En un escenario de desafíos climáticos para la agricultura, la innovación se posiciona como el camino para la sostenibilidad. Un ejemplo de ello es el proyecto Kallpa GreenZ, una iniciativa peruana que está utilizando tecnología de invernaderos inteligentes para abordar el problema de la escasez de agua, generando cultivos con un consumo de agua significativamente menor al de los métodos tradicionales.
Según lo publicado en el medio RCR Perú, la empresa, fundada por seis ingenieros agroindustriales, busca implementar sus sistemas de hidroponía en zonas de alta escasez hídrica como Piura. Esta tecnología permite producir hortalizas y verduras orgánicas con hasta un 92% menos de agua que un cultivo convencional, gracias a un sistema que controla parámetros críticos como la temperatura, la humedad y el pH.
El CEO de la compañía, Darwin Paul Díaz Cancino, destacó que la tecnología ya ha sido implementada con éxito en un invernadero en Caraz, Ancash, lo que ha demostrado su viabilidad para beneficiar a las comunidades locales, generar empleo y producir alimentos de calidad en condiciones adversas. Con el desarrollo de un software de inteligencia artificial y la búsqueda de alianzas estratégicas con la minería, Kallpa GreenZ espera expandir esta solución y contribuir a un futuro más sostenible para la agroindustria de la región.