Santiago, septiembre de 2025.- En un evento virtual que reunió a las máximas autoridades de los institutos de investigación agropecuaria de la región, se dio inicio al proyecto SEMEAR Digital, impulsado por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y AgroIndustrial del Cono Sur (Procisur), para promover la digitalización en la agricultura, con especial atención a la agricultura familiar.

La actividad contó con la participación de los presidentes de los institutos miembros, quienes coincidieron en la importancia de avanzar hacia una modernización tecnológica que reduzca brechas y permita la inclusión de pequeños y medianos productores.

En el caso de Chile, el proyecto se ejecutará en las comunas de Villa Alegre, Parral y Linares, en la Región del Maule, una zona estratégica para el desarrollo hortofrutícola. Allí, el 75% de las Explotaciones Agropecuarias (EAP) tienen menos de 20 hectáreas, lo que la convierte en un territorio representativo de la agricultura familiar.

El director nacional de INIA Chile, Carlos Furche, especificó que el trabajo se realizará con productores de arándanos, rubro en el que el país es un actor internacional relevante y donde conviven empresas de distinto tamaño junto a agricultores familiares:

“El desarrollo de tecnologías digitales en la agricultura, que está en el eje de la modernización tecnológica en todos nuestros países, puede generar una nueva brecha entre la agricultura comercial y la agricultura familiar si no hay políticas inclusivas. De ahí la relevancia de SEMEAR Digital, que permitirá incorporar a este segmento productivo en la digitalización del agro”, señaló.

El proyecto de Procisur en Chile será liderado por los profesionales de INIA Stanley Best y Rodrigo Quintana, quienes trabajarán directamente con los productores de la zona para implementar las herramientas digitales y facilitar su adopción.

Furche añadió que, además del trabajo local, sería valioso que los países participantes generen instancias de intercambio de experiencias durante la ejecución del proyecto, lo que permitiría acelerar aprendizajes y avances.

Además de Chile, SEMEAR Digital se implementará en:

  • Argentina, en la Colonia Ortiz Basualdo (Buenos Aires), zona ganadera de la cuenca del Salado.
  • Paraguay, en el distrito de San Pedro, con foco en la producción lechera de pequeña escala.
  • Uruguay, en la Región Sur (Montevideo, Canelones y San José), la principal zona hortícola del país.

Con este proyecto, PROCISUR refuerza su compromiso con una agricultura más moderna, inclusiva y digitalizada, articulando esfuerzos regionales en beneficio de la agricultura familiar.

Proyecto

En marzo de 2025, el PROCISUR aprobó la implementación del proyecto SEMEAR Digital piloto PROCISUR, cuyo objetivo es validar y aprovechar la experiencia de EMBRAPA a nivel regional.

El proyecto se enfoca en reducir desigualdades en áreas rurales mediante investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en tecnologías digitales, con énfasis en promover la alfabetización digital y la capacitación de pequeños y medianos productores.

Las actividades iniciaron en junio con un taller en Campinas (Brasil), donde los INIA revisaron la metodología empleada por EMBRAPA y establecieron una hoja de ruta para poner en marcha cuatro proyectos piloto en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay durante tres años. La reunión correspondió al lanzamiento oficial de esta iniciativa.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile