El espacio contará con clases de cocina interactivas, conversatorios sobre tendencias y la presencia de referentes como el Chef Álvaro Barrientos, que se sumarán a emprendedores emergentes y pasteleros reconocidos.
Con una cocina participativa abierta al público, conversatorios sobre innovación y tradición, y la participación de chefs reconocidos como Álvaro Barrientos, Soprole Food Professionals presentará nuevamente su Centro de Experiencias en la Feria Food & Service 2025. La iniciativa busca transformar la manera en que los asistentes se vinculan con la gastronomía, ofreciendo instancias de aprendizaje, networking y diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la industria.
“Decidimos cambiar la tónica tradicional de las cocinas demostrativas por una cocina interactiva, donde los visitantes participan directamente en las recetas, en contacto directo con los chefs. Abrimos nuestro stand para que las personas metan las manos en la masa, y se lleven una experiencia y conocimiento real”, explicó María José Riquelme, Channel and Marketing Manager de la marca.

La propuesta tiene como propósito acercar a los asistentes a la práctica profesional de la gastronomía y fomentar el aprendizaje a través de la experiencia directa. “Tenemos la convicción de apoyar el desarrollo del segmento gastronómico en Chile a través de la entrega de conocimiento de valor”, subrayó la ejecutiva.
El Centro de Experiencias incorpora además la campaña Protagonistas, que permite a emprendedores del sector convertirse en chefs instructores durante la feria. Tras un proceso de selección basado en videos y votación popular, tres jóvenes pasteleras fueron elegidas para enseñar sus propias recetas, una por cada día del evento. La preparación previa consideró 2 días intensivos de asesoría en las cocinas de Soprole Food Professionals. Ahí aprendieron sobre storytelling, ajustaron sus recetas y conocieron en detalle todo lo necesario para brillar en cada una de sus presentaciones. Desde la marca destacaron que la iniciativa refuerza el compromiso de Soprole por impulsar el desarrollo de emprendedores del rubro y fortalecer el ecosistema gastronómico local.
Claves, conversatorios y actividades
Durante la feria, se desarrollarán diversos conversatorios que abordarán temas clave para el sector gastronómico. Se analizará la relación entre tradición e innovación en los negocios culinarios, se debatirá sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en la industria, y se explorará cómo el storytelling puede potenciar la propuesta de valor de los productos y las marcas.
Estas instancias contarán con la participación de chefs, emprendedores y expertos que compartirán su experiencia y visión sobre las tendencias actuales y las herramientas que permiten conectar de manera más efectiva con los clientes. El programa se complementa con actividades lúdicas y degustaciones, como la Ruta de las Tapas, y clases de pastelería especializada: la tradicional, a cargo de Nayi Quezada con Pepe Sandoval; pastelería moderna, con Roberto Muñoz; y preparaciones francesas, con Le Cordon Bleu.
“Para nosotros es fundamental participar en este tipo de encuentros, mostrar nuestras innovaciones y reforzar la relevancia que tenemos en la industria. Más allá de la venta de productos, queremos aportar de manera real al sector gastronómico, contribuyendo a que los emprendedores puedan potenciar sus ventas, optimizar sus servicios y fidelizar a sus clientes”, concluyó María José Riquelme.
El Espacio Food Service, que celebra su decimotercera edición, se ha consolidado como la principal instancia de encuentro para los actores de la industria alimentaria chilena. Este evento B2B facilita la generación de oportunidades de negocio, el intercambio de tendencias y el fortalecimiento de vínculos comerciales, convocando a tomadores de decisión, empresarios, productores y representantes de empresas líderes del sector.