Con fertirriego de alta eficiencia, bioestimulantes microalgales y manejo a cielo abierto y bajo sombreo, el “jardín de variedades más grande de Chile” busca validar genética para producir en el desierto más árido del mundo, diversificar la matriz agroalimentaria del norte.

Por Javier Irribarra.-

El desierto de Atacama es el desierto no polar más árido del mundo, situado en el norte de Chile, entre la Cordillera de los Andes y la costa del Pacífico. Su extrema aridez se debe a un doble efecto de sombra de lluvia que impide la llegada de humedad tanto del Atlántico como del Pacífico, y a la influencia de la corriente de Humboldt…. y se alista para producir arándanos.

Actualmente existe un proyecto piloto que busca conseguir resultados prometedores para el cultivo de arándanos en ubicaciones remotas u hostiles, utilizando avanzados sistemas de fertirrigación, aplicaciones al suelo y aplicación foliar.

SQM Yodo Nutrición Vegetal es una compañía minera global que opera directamente desde el norte de Chile y está presente en las industrias estrategias para el desarrollo sostenible, salud, alimentación, tecnologías y energías limpias que mueven al mundo. Además, la compañía sigue un lineamento sustentable y constantemente busca estrategias para disminuir las huellas hídricas y de carbono en Chile.

El proyecto de arándanos en Colonia Agrícola de Pintados es liderado por esta empresa y el Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta (CBIA), y evalúa la factibilidad de cultivo de diversas variedades en la Pampa del Tamarugal.

   Alejandro Flores junto a Alejandro Fernández

Aníbal Abogabir, gerente de Comunidades y Asuntos Públicos de SQM, comentó a Diario Frutícola que “estamos probando actualmente 26 variedades de arándanos, ver efectivamente cuáles funcionan y se dan en el desierto más árido del planeta”.“Imagínate que podamos convertir toda esa tierra, en una zona productiva de alimentación, lo que podría cambiar radicalmente la seguridad alimentaria”, aseguró el gerente.

Además, explicó que han tenido resultados masivos y positivos con todo tipo de clientes, unos con gran proporción de hectáreas, como también pequeños agricultores. “El límite, es simplemente la proyección que el emprendedor o empresario quiera tener acerca de su campo”, agregó Abogabir.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile