Juez federal en Washington D.C. calificó de “arbitraria y caprichosa” la decisión de APHIS que en 2024 permitió ingresar uva chilena bajo Systems Approach, sin fumigación. Gremios de productores y exportadores analizan eventual apelación y confían en revocar esta resolución.

Un tribunal federal del Distrito de Columbia dejó sin efecto la autorización del USDA/APHIS que, desde julio de 2024, permitía el ingreso de uva de mesa chilena a Estados Unidos bajo Systems Approach, esto es un conjunto de medidas de mitigación en origen que reemplazaba la fumigación.

En su Memorandum Opinion del 30 de septiembre 2025, el juez Amir H. Ali sostuvo que la acción de la agencia fue “arbitraria y caprichosa” bajo la Administrative Procedure Act (APA) y, por tanto, la anuló.

La sentencia subraya que APHIS evaluó solo la opción solicitada por Chile al adoptar un Systems Approach para ciertas regiones sin considerar alternativas razonables — por ejemplo, fumigantes distintos al bromuro de metilo ya aprobados en otros commodities—, pese a que estas podrían haber reducido impactos ambientales y provisto un estándar equivalente de mitigación.

El fallo también cuestiona la solidez y transparencia de la evidencia técnica usada por la agencia, señalando que se publicaron resúmenes de estudios y no los datos completos para escrutinio público.

Para la oferta exportadora, el giro tiene tres efectos inmediatos. Primero, riesgo de interrupción de programas que ya operaban con Systems Approach, en tanto la corte emita la orden judicial que formalice la anulación y mientras se define si habrá apelación del USDA. Segundo, un retorno a la fumigación con bromuro de metilo elevaría costos, prolongaría tiempos y podría afectar condición y vida de postcosecha — aspecto clave en arribos de larga distancia —. Tercero, la pérdida del régimen sin fumigación compromete la elegibilidad orgánica, que había permitido despachos “organics” chilenos por primera vez.

Desde la industria chilena y del gremio de los exportadores, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, indicó que la determinación aún debe formalizarse vía una orden separada de la Corte y que existen 30–60 días de ventana para apelar. “No sabemos si la resolución tiene efecto inmediato o queda suspendida hasta que se resuelva la apelación”, afirmó, precisando que están en contacto con abogados en EEUU, la Embajada de Chile y autoridades de USDA/APHIS».

También recalcó que el Systems Approach fue el resultado de un proceso “largo y más exigente que lo habitual”, e incluso enmarcado en conversaciones bilaterales de alto nivel.

Por su parte, el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, agregó que “como Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, lamentamos la decisión adoptada por esta corte. Más aún cuando después de 20 años de un largo esfuerzo, se logró sacar adelante este System Approach para uva de mesa. Pero también creemos que están las condiciones dadas para que APHIS , USDA y por parte de Chile el SAG y el Ministerio de Relaciones Exteriores puedan colaborar en dar respuestas oportunas y satisfactorias a la corte a fin de que esta resolución quede en nada y volvamos a tener un System Approach operativo”.

Para productores y empacadores, el escenario obliga a recalibrar logística de preembarque y gestión de calidad: potenciales cuellos de botella si aumenta la demanda de servicios de fumigación, incrementos en flete y tarifas portuarias por demoras, y ajustes en programas orgánicos que dependían del protocolo en origen.

En paralelo, la decisión fortalece la postura competitiva de la uva californiana, dado que el tribunal reconoce un efecto competitivo concreto cuando uvas sin fumigar (de mayor vida útil) compiten con la producción doméstica y habilitan la categoría orgánica importada.

 

Resumen ejecutivo : caso uva chilena “systems approach” en EEUU

 

Fecha del fallo: 30 de septiembre de 2025.

Puntos claves del fallo:

Competitor standing: al menos un demandante (California Table Grape Commission y aliados) acreditó perjuicio competitivo, pues las uvas chilenas sin fumigar compiten con mejor condición/vida útil y además habilitan certificación orgánica, afectando a productores estadounidenses.

Razones de ilegalidad (APA): APHIS no consideró alternativas razonables a la fumigación distintas del systems approach (p. ej., otros fumigantes aprobados o combinaciones), pese a comentarios en el expediente.

No ponderó intereses de confianza domésticos (reliance) de los productores de EEUU tras décadas con fumigación obligatoria; el cambio incrementa su exposición y costos de mitigación de riesgo.

No divulgó los datos subyacentes de estudios técnicos clave (solo resúmenes), viciando la participación pública informada.

Argumentos desestimados: el juez no acogió otras objeciones (p. ej., necesidad de tener listo el operational workplan antes de la decisión; supuestos “fracasos” previos del enfoque por sistemas; metodología de riesgo acumulado), porque APHIS entregó explicaciones suficientes en esos puntos.

Decisión: Anulación del aviso final; es decir, se revierte la habilitación del systems approach para uvas chilenas en las regiones cubiertas, y vuelve a regir el régimen previo (fumigación) salvo que se dicte otra medida posterior.

Basado en el documento : Memorandum Opinion, California Table Grape Commission, et al. v. USDA, Civil Action No. 24-02645 (AHA), U.S. District Court for the District of Columbia, 30/09/2025.

Fuente: diariofruticola.cl

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile