Con más de 1.300 muestras de 18 países en competencia, el certamen consolida su prestigio internacional.
Catad’Or World Wine Awards celebra tres décadas de trayectoria ininterrumpida reconociendo la excelencia de los vinos y espirituosos de Chile y el mundo. Este 2025, el concurso contará con la participación de cerca de 1.300 muestras provenientes de 18 países, destacando a Hungría como país invitado de honor.
La ceremonia ya tradicional de premiación se realizará el jueves 6 de noviembre en el Centro de Eventos Monticello, seguida de una exclusiva degustación de los productos galardonados para profesionales y abierta a consumidores. Las evaluaciones tendrán lugar entre el 27 y el 29 de octubre, en el Hotel Monticello, bajo las normas de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y con la supervisión de expertos de VINOFED.
El jurado internacional estará compuesto por 70 especialistas de 17 países, presidido por el destacado Master of Wine del Reino Unido, Alistair Cooper MW, quien liderará la evaluación de las muestras para la entrega de las prestigiosas medallas de Plata, Oro y Gran Oro y un sello de “Certificación de Aprobación” a los productos que obtengan 85 puntos o más, validando así su alta calidad.
Novedades Destacadas
Además del reporte informatizado habitual, Catad’Or entregará a cada participante una nota de cata consolidada, generada con el apoyo de inteligencia artificial (IA). También se incorporan nuevas categorías para seguir destacando la innovación y diversidad del mundo vitivinícola.
Mejor Vino Gastronómico:
Reconoce aquellos vinos que destacan por su versatilidad y armonía en la mesa, ideales para maridajes y experiencias culinarias de alto nivel.
Mejor Vino Desealcoholizado:
Una categoría que responde a las nuevas tendencias de consumo responsable y estilos de vida saludables.
Nuevos reportes:
Como señal de total transparencia en los resultados, y como es habitual, cada productor recibirá un informe detallado de su evaluación. Este año, además, cada producto contará con un comentario o nota de cata, extraída de las observaciones de los jueces y sintetizada con el apoyo de inteligencia artificial.
Tour Catad’Or a Regiones:
Una de las principales atracciones de esta edición es el tour enoturístico que llevará al jurado a recorrer los valles vitivinícolas de Maipo y Colchagua, con encuentros y actividades como una cena con Viña La Rosa, visitas a la Viña Santa Rita en Maipo y al Hotel Santa Cruz Plaza, al Museo de Viña Santa Cruz en Lolol y Closs Apalta en el Valle de Apalta. Esta iniciativa busca acercar al jurado a la riqueza territorial del vino chileno, fomentando el contacto directo con los productores.
Nuevas Categorías en Competencia:
Se amplía la diversidad del concurso con la inclusión de categorías especiales para sake y sidra y una creciente participación de vinos ancestrales campesinos provenientes de todo Chile, gracias al apoyo del INDAP.
Catad´Or World Spirits Awards (5° edición):
Paralelamente, se celebrará la cuarta edición del certamen dedicado a destilados, donde destacarán el gin y el pisco, cócteles, Mescal, Cachaza, Whisky y Ron, entre otros, consolidando a Catad’Or como un referente también en esta categoría.
Hungría, país invitado de honor
Como país invitado de honor, Hungría ofrecerá una Masterclass de vinos húngaros exclusiva para el jurado de Catad’Or, además de una elegante recepción cultural con concierto de órgano, destacando su patrimonio vitivinícola y cultural.
“Estamos felices de celebrar estos 30 años con una participación internacional tan significativa, lo que refleja el creciente interés en nuestro certamen. Nos sentimos muy honrados de que tres prestigiosas universidades, tanto chilenas como extranjeras, hayan enviado muestras al concurso, avalando el rigor y la seriedad de nuestras evaluaciones”, señala Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad’Or.
“Nos sentimos especialmente contentos con los programas de apoyo al productor de pequeña escala que desarrollaremos con nuestro nuevo partner, Industria Corchera (ICSA), para llevar tecnología de punta a los pequeños agricultores y a la familia agrícola campesina. Nos sentimos conformes con la participación, incluso en un contexto desafiante para la industria. Esta edición será una verdadera fiesta internacional que pone a Chile en el radar del vino mundial”, finaliza.
Más información: www.catador.cl