En un contexto global que exige eficiencia y trazabilidad sostenible, el sector agrícola chileno está redefiniendo su modelo de negocio. La empresa Cool Power se consolida como un aliado estratégico, ofreciendo soluciones energéticas que transforman un alto costo operacional en una ventaja competitiva tangible: la capacidad de generar, almacenar y asegurar la propia electricidad.

La inestabilidad de la red eléctrica, sumada a la escalada en los costos de la energía, ha elevado la resiliencia operativa al tope de las prioridades. La clave, según Cool Power, se encuentra en la adopción de sistemas solares híbridos con almacenamiento en baterías, un salto tecnológico que saca a las empresas de la dependencia de generadores a diésel o de sistemas solares inoperativos durante los cortes.

Energía Propia: El Motor de la Competitividad

Para las empresas agrícolas que manejan procesos críticos (riego tecnificado, cámaras de frío, plantas de envasado y packing), la interrupción del suministro no es solo un inconveniente, sino una amenaza directa a la rentabilidad. Cool Power aborda esto desde tres frentes para impulsar la competitividad:

Máxima Eficiencia y Rentabilidad Asegurada (Ahorro Directo)

  • Autoconsumo Inteligente: Los productores pueden generar y consumir su propia electricidad fotovoltaica, permitiendo cubrir hasta el 100% del consumo y liberando capital para reinversión.
  • Netbilling como Ingreso: Gracias a la Ley Netbilling 21.118, las empresas con excedentes pueden inyectar la energía no utilizada a la red, lo que se traduce en una compensación que reduce drásticamente o incluso anula el costo de la factura eléctrica.

Resiliencia Operacional (Garantía Antigolpes)

  • Adiós a las Pérdidas por Apagones: A diferencia de los sistemas tradicionales, los sistemas solares híbridos con baterías de Cool Power aseguran que la producción no se detenga. Si hay un corte de red, el suministro a las cargas críticas es instantáneo y autónomo, evitando el deterioro de productos perecederos o el paro de sistemas de riego vitales.
  • Independencia en Zonas Aisladas: La tecnología híbrida y Off-Grid permite a las empresas agrícolas ubicadas en zonas rurales o con mala conexión a la red operar con la misma eficiencia que una ubicada en un centro urbano.

Sustentabilidad como Valor de Mercado (RSC)

  • Reducción de Huella de Carbono: Al eliminar la dependencia del diésel y la red tradicional, las empresas disminuyen su impacto ambiental, cumpliendo con los exigentes requisitos de sostenibilidad de los mercados internacionales.
  • Visión a Futuro: Tal como lo respalda la experiencia de Cool Power en el desarrollo y operación de proyectos fotovoltaicos, la inversión en energía propia es una inversión a largo plazo con una vida útil de los paneles de más de 25 años, asegurando un retorno sostenido en el tiempo.

Francisco Sáez Correa, Gerente General de Cool Power e Ingeniero Agrónomo con amplia trayectoria en el rubro frutícola, subraya: «Nuestro conocimiento del ciclo agrícola nos permite diseñar soluciones que convierten la energía en un activo estratégico. No solo se trata de ahorrar, sino de asegurar que la empresa sea más robusta, eficiente y atractiva para los mercados globales».

La energía solar, impulsada por Cool Power, se ha transformado en el pilar para que el sector agroindustrial chileno no solo sobreviva a la inestabilidad energética, sino que la capitalice para ser más competitivo y sostenible

Contacta Cool Power y descubre cómo tu empresa puede reducir los costos de energía y la dependencia de la red eléctrica www.coolpower.cl/contacto o por teléfono: +56 9 4588 9586.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile