La actividad será gratuita y se desarrollará en modalidad híbrida, con cupos presenciales limitados y transmisión en vivo. Las personas interesadas deben inscribirse en el siguiente enlace Formulario de inscripción.

El evento contará con la participación de importantes exponentes del rubro acuícola de Estados Unidos, México y Chile.

El Centro Tecnológico de Innovación Acuícola AquaPacífico invita a participar en el Seminario Internacional “Innovación sostenible para los desafíos de la Acuicultura Emergente en Chile”, que se realizará el martes 28 de octubre a partir de las 8:30 horas, en el Hotel Serena Suite (Lote 3 Vega Sur, Ruta 5 Norte, Parcela N°2, La Serena, Región de Coquimbo).

El seminario reunirá a investigadores, empresarios, autoridades, académicos y representantes del sector acuícola nacional e internacional, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y caminos para fortalecer la acuicultura emergente en Chile.

En esa línea, destaca la participación del Director de Asuntos Públicos de Taylor Shellfish Company (mayor productor de mariscos de cultivo en EE. UU.), Bill Dewey; la Directora Ejecutiva de Northwest Aquaculture Alliance, EE. UU.,  Jeanne McKnight; el CEO de Vamoza Noa Noa, S. A., México, Alex Mancilla; la Aquaperiodista, Socia de Fundación Cocinamar y Tres Peces Productos del Mar, Chile, Meyling Tang; el Dr. David Ulloa, Gerente General de Imenco Aqua, Chile; entre otros importantes exponentes nacionales.

Un espacio de encuentro y colaboración

Organizado por AquaPacífico con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID en el marco de su décimo aniversario, este evento busca generar un diálogo entre ciencia, industria y Estado, con especial foco en dos especies estratégicas para la diversificación acuícola nacional: la Ostra Japonesa (Crassostrea gigas) y la Palometa (Seriola lalandi), ambas con alto potencial para su desarrollo productivo sostenible a escala comercial.

La jornada contará con exponentes nacionales e internacionales de Chile, Estados Unidos y México, quienes compartirán avances, casos de éxito y experiencias en torno a la innovación, sostenibilidad, nutrición, productividad, y otros aspectos relevantes para la producción acuícola de estas especies.

“La acuicultura emergente representa la diversificación biológica, territorial y social que el país necesita para reducir su vulnerabilidad económica y avanzar hacia modelos más sostenibles e inclusivos. Hablar de ella hoy es preparar el cambio de paradigma hacia una acuicultura más humana, resiliente y conectada con los desafíos globales como el cambio climático o la seguridad alimentaria”, destaca Hernán Pérez, investigador científico de AquaPacífico.

Un llamado a construir una acuicultura diversa y sostenible

Durante el encuentro se abordarán temas clave como la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de redes de colaboración, la adaptación normativa, y la integración de la sostenibilidad como eje estratégico. Además, se presentarán experiencias de innovación aplicadas al cultivo de bivalvos y peces marinos, con foco en tecnologías de bajo impacto y alto valor agregado.

El propósito del seminario es visibilizar avances, brechas y oportunidades para la acuicultura emergente, conectando el conocimiento científico con la gestión pública y el desarrollo territorial, y reafirmar el rol de AquaPacífico como articulador nacional en el impulso de una acuicultura sostenible, innovadora y de largo plazo.

“Más que presentar resultados, este encuentro busca inspirar una conversación honesta y propositiva que permita reconstruir un propósito común: una acuicultura diversa, descentralizada y ambientalmente positiva, capaz de generar empleo, innovación y restauración de ecosistemas”, enfatiza Claudia Soto, Directora Ejecutiva de AquaPacífico.

 

Enlace de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1Z3RaeRbXa5yOryxmZj0t9ohcTVp_htkz1PbeDmKHTWE/edit

 

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile