29.8 C
Santiago, CL
sábado, octubre 18, 2025
Inicio Noticias ASAJA Granada pide ayudas por la avispilla del almendro y el gusano...

ASAJA Granada pide ayudas por la avispilla del almendro y el gusano cabezudo

ASAJA Granada pide ayudas por la avispilla del almendro y el gusano cabezudo

Adulto de gusano cabezudo (Servicio de Sanidad Vegetal de Andalucía).

ASAJA Granada ha manifestado su malestar ante la exclusión de las plagas de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) y del gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) de la reciente convocatoria de ayudas de minimis publicada por la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía. La organización recuerda que ambas plagas están oficialmente declaradas y que sus efectos se han extendido en los últimos años a un número creciente de explotaciones de la provincia.

Según ASAJA, la decisión supone una discriminación respecto a otros problemas fitosanitarios que sí han sido incluidos en la convocatoria, como el mildiu en viñedo, el algodoncillo del olivo (Euphyllura olivina) o Thrips parvispinus, pese a que las pérdidas económicas derivadas de estas plagas resultan especialmente graves en el caso del almendro: la avispilla ha provocado daños superiores al 50% de la producción en determinadas zonas, afectando a unas 5.000 hectáreas en los municipios de Orce, Galera, Cúllar y Huéscar, mientras que la expansión de C. tenebrionis está obligando a arrancar árboles en explotaciones del norte de la provincia, como Guadix, Baza y Huéscar, así como la comarca de Alhama-Temple.

La organización agraria reclama a la Junta que los agricultores afectados no queden excluidos en la próxima convocatoria de ayudas de minimis, y si por razones de tramitación o calendario no fuera posible, que se contemplen en las posteriores. “Consideramos que se produce una desigualdad de trato y exigimos que la Junta de Andalucía actúe con la misma sensibilidad que ha mostrado con otros cultivos acogidos a las ayudas y asegure, así, la viabilidad del cultivo del almendro en la provincia de Granada”, denuncia en un comunicado.

La avispilla del almendro apareció en Granada en 2024, aunque está presente en Albacete desde 2010, y actualmente se ha expandido a comarcas de Castilla-La Mancha, Aragón, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. En primavera, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural impuso una serie de medidas fitosanitarias obligatorias en las plantaciones de almendros y árboles aislados de almendros en los municipios afectados.

Por su parte, C. tenebrionis se ha extendido por todo el país en los últimos años, hasta convertirse en un grave problema por los daños que provoca, especialmente en cultivos de almendro, pero también en cerezo, albaricoquero, ciruelo y melocotonero. Entre las causas del aumento de las poblaciones de, Sanidad Vegetal apunta al incremento de las temperaturas; al uso abusivo de plaguicidas, que ha reducido las especies depredadoras de la plaga; al desconocimiento del momento adecuado para el tratamiento fitosanitario; a ciertas técnicas de cultivo y utilización de material más susceptibles al ataque; y a los sistemas de riego por goteo, ya que la optimización del reparto de agua crea zonas secas cerca del árbol que favorecen la reproducción.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile