El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) autorizó el ingreso al país de 360 mil plantas de arándano (Vaccinium corymbosum) de origen chileno, que serán trasladadas vía terrestre a través del Complejo Fronterizo Santa Rosa, en Tacna. La operación estará a cargo de la empresa Los Olivos de Villacurí S.A.C. y se realizará en la primera quincena de octubre de 2025, bajo estrictas medidas fitosanitarias.
La autorización fue oficializada mediante la Resolución Directoral Nº D000033-2025-MIDAGRI-SENASA-DSV, publicada el 24 de septiembre en el diario oficial El Peruano. El permiso se sustenta en el informe de la Subdirección de Cuarentena Vegetal, que evaluó el pedido de la empresa importadora. Esta solicitó trasladar las plantas de arándano directamente desde viveros en Chile hasta el fundo de producción “Chincha-Lov-Arándanos”, ubicado en Chincha Baja, Ica, argumentando que el transporte marítimo no garantiza la conservación del material por su delicadeza y alta sensibilidad a retrasos.
El Senasa determinó que las plantas pertenecen a la categoría de riesgo 4 y, por tanto, deben contar con condiciones de transporte y cuarentena que aseguren su viabilidad y eviten la propagación de plagas o enfermedades.
Medidas fitosanitarias obligatorias
La resolución establece una serie de medidas de bioseguridad. Las plantas deberán llegar embaladas tal como fueron certificadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, sin evidencia de alteraciones en los sellos o medidas de seguridad. Asimismo, deberán transportarse en vehículos limpios, refrigerados, cerrados y precintados, lo que permitirá mantener la temperatura y humedad necesarias para su desarrollo.
Tras la inspección inicial en el Complejo Santa Rosa, las plantas serán trasladadas de manera inmediata al fundo autorizado en Chincha Baja, donde se aplicará el procedimiento de cuarentena posentrada. Durante este proceso, inspectores del Senasa verificarán el cumplimiento de la normativa vigente y realizarán los controles fitosanitarios correspondientes.
El Senasa precisó que la autorización no exime a la empresa importadora de cumplir con los procedimientos de importación ni con los dictámenes técnicos que la autoridad emita durante el proceso. Los costos de traslado, así como cualquier disposición adicional para asegurar el cumplimiento de la normativa, serán asumidos íntegramente por Los Olivos de Villacurí S.A.C.
El ingreso de estas 360 mil plantas refuerza la capacidad de producción de arándanos en el país, especialmente en Ica, una de las regiones líderes en este cultivo. La medida busca consolidar la posición del Perú como uno de los principales exportadores mundiales de este fruto, aunque bajo un estricto marco de control sanitario para proteger la agricultura nacional.